
Este emblemático edificio histórico de Guadalajara albergará un hotel boutique
Desde hace unos días se ve movimiento de obreros en el interior del palacio de los Condes de Medina, en la plaza del San Esteban, lo que ha despertado las especulaciones sobre su futuro, después de 15 años cerrado. ¿Habrá llegado ya el momento de su recuperación? ¿Se habrá vendido ya? ¿Será rehabilitado? ¿Qué uso se le dará?
Según fuentes consultadas por Nueva Alcarria, todo apunta a que un grupo de empresarios de Guadalajara está interesado en su adquisición, o lo habría adquirido ya, para convertirlo en un pequeño hotel boutique.
Hace años ya se habló del gran potencial que este edificio histórico, situado en un lugar estratégico, en el corazón de la ciudad, tenía como hotel u otros usos vinculados a la hostelería o al comercio, pero chocaba de plano con su calificación urbanística. Solo podía ser destinado a usos administrativos, lo cual limitaba seriamente sus opciones de venta.
Tras años de litigios y enfrentamientos políticos entre el Ayuntamiento de Guadalajara y el Gobierno regional, la recalificación obtuvo en 2020 el informe favorable de la Comisión regional de Ordenación Territorial y Urbanismo abriendo sus usos a fines residenciales o terciarios.
Ahora se anuncian buenas noticias y se perfila una nueva vida para este importante inmueble. Lo cierto es que los obreros están trabajando en su interior. Quizás, haciendo las primeras catas para comprobar su estado.
El Palacio de los Condes de Medina, un caserón del siglo XVI propiedad de la familia del Conde de Romanones, fue sede de las Delegaciones de la Junta y de Cultura del Gobierno de Castilla-La Mancha en régimen de alquiler, y tras el traslado de las dependencias de estas instituciones al antiguo edificio de la Caja de Guadalajara, se puso a la venta en 2010. Desde entonces, los guadalajareños han asistido a su progresivo deterioro, visible a través de sus ventanas entreabiertas.
Se trata de una joya que se levantó en 1720 y que cuenta con 2.300 metros cuadrados, 18 habitaciones, ocho baños y plaza de garaje. Posee algunos elementos de gran valor histórico, como su puerta, reformada por el Conde de Medina, o su peculiar patio central, de 550 metros cuadrados. Fue sede en el pasado siglo de la Delegación de Hacienda y de la Sección Femenina de Juventudes.
En un portal inmobiliario, el edificio se anunciaba hace unos años por un precio de 1,5 millones de euros.