Uno de los cinco puentes con más historia de la región está en la provincia

26/01/2023 - 17:55 M.A.M.

En Guadalajara se encuentra uno de los puentes con más historia de Castilla-La Mancha que escenifica como ninguno la función que estas infraestructuras han tenido, y tienen en la actualidad, de comunicar dos espacios geográficos separados para facilitar la movilidad de la población. FOTOS: DAVID BLÁZQUEZ / JCCM

Castilla- La Mancha conserva a lo largo de su amplio territorio un conjunto de puentes que, aun hoy en día, son testimonio tangible de su pasado histórico. La página cultura.castillalamancha.es recoge cinco puentes singulares “que forman parte del rico patrimonio de nuestra región, un patrimonio de todos”.

Puente de Alcalá del Júcar (Albacete) 
Levantado sobre el río Júcar, en la parte central de la localidad, comunica el casco antiguo con la zona moderna. Este puente recibe el calificativo de “romano” por su apariencia, no por su origen, ni por su estilo o sus requisitos arquitectónicos, pero su belleza y encaje en el entorno bien merecen una visita.
Durante los siglos XIV y XV el denominado “puente romano” cobró gran importancia, siendo utilizado como puerto seco o aduana en el trayecto del camino real que comunicaba Castilla con el Levante. A finales del siglo XVI aparece citado en las Relaciones Topográficas de Felipe II.
La construcción que se conserva en la actualidad fue edificada durante el reinado de Carlos III, conservándose una lápida que atestigua que el puente fue construido en marzo de 1771. 
Se trata de un puente macizo de estructura realizado en sillería. Consta de cuatro ojos, con una gran luz en sus arcos. Las frecuentes riadas que ha padecido y los deterioros por el uso han obligado a numerosas restauraciones ya desde el siglo XVIII, siendo la mas reciente de ellas la de 1990, en la que se sustituyeron sus albardillas (1)  y el pavimento, todo ello con la piedra natural de la zona.


Puente romano de Villarta de San Juan (Ciudad Real) 
El llamado “Puente viejo” de San Juan se encuentra en las afueras de la localidad, entre los kilómetros 145 y 146 de la antigua carretera nacional Madrid-Cádiz (Nacional IV). Cruza las aguas del río Cigüela, afluente del Guadiana, y tiene el estatus de Bien de Interés Cultural. 
Con sus más de 300 metros de longitud y una media de cinco metros de anchura, consta de un total de 46 ojos, todos ellos distintos y distribuidos de forma irregular. Dispone de dos apartaderos cuadrangulares de grandes dimensiones y un pequeño tajamar (2) triangular. A todo lo largo del puente y a ambos lados se encuentran las gárgolas para la evacuación del agua de la lluvia, consisten en losas finas y acanaladas.
Su construcción indica un conocimiento exhaustivo del terreno sobre el que se construyó, pues cubre una depresión que embalsa perfectamente las distintas corrientes de agua que iba formando el río en su recorrido por la zona pantanosa. 
De origen romano, fue consolidado en época medieval y utilizado por los ganados de la Mesta desde el siglo XIII, siendo ampliamente reformado en el último cuarto del siglo XVI. Tras la ocultación de parte de su trazado en 1920 y la desaparición de sus pretiles (3) en los años 60, a finales del siglo XX sufrió graves daños en una crecida del río, habiéndose restaurado con posterioridad, hasta adquirir su actual configuración. 


  Puente de San Pablo (Cuenca)
El actual puente de San Pablo es obra de comienzos del siglo XX. Sin embargo, sus antecedentes se remontan al siglo XVI cuando, debido a la construcción de un convento de dominicos al otro lado de la hoz del Huécar, fue necesario levantar un puente para comunicarlo con la ciudad.  Así, a iniciativa del canónigo Juan del Pozo entre 1533 y 1589 se erigió un puente de piedra. Sin embargo, la falta de mantenimiento y varias riadas provocaron su estado de ruina, por lo que fue demolido en 1895. 
En su lugar se construyó otro puente, el actual, a instancias del obispo Sangüesa. El proyecto fue realizado por del ingeniero valenciano José María Fuster y Tomás, especialista de estructuras ferroviarias familiarizado con la pontonería de hierro. Las obras comenzaron a inicios de 1902 y corrieron a cargo de la empresa valenciana Bartle y Compañía, que lo finalizó en apenas un año. 
Es un puente rectilíneo, de 136 metros de longitud, incluyendo estribos (4) , con dos metros de anchura media y 60 metros de altura máxima, apoyado en los pilares de arranque de sillería del puente anterior y, en el centro, en un puntal de hierro; dispone de tres vanos con luces de hasta 47 metros.
Este puente es parte del patrimonio de la ciudad de Cuenca y es uno de los mejores lugares desde el que observar las Casas Colgadas.


  Puente sobre el Gallo. Molina de Aragón (Guadalajara) 
Construido sobre el río Gallo, que cruza Molina de Aragón, el llamado Puente Viejo, también denominado, erróneamente, como “puente romano”, es un puente típicamente medieval. 
Fue levantado entre los siglos XII y XIII para unir el arrabal de San Francisco, donde se encuentran los restos del monasterio del mismo nombre, con el casco histórico de la localidad, a la altura de la Puerta de la Cava y junto a la Posada de los Comuneros. Reconstruido en época de Felipe IV, tuvo reparación importante en la primera mitad del siglo XVIII, ordenada y costeada por Felipe V cuando visitó la ciudad. Más recientemente ha sido restaurado por el Taller de Empleo de la localidad, enlosando la parte superior y acentuando la giba. También se han colocado unos bolardos para prohibir el acceso a los vehículos.
Cuenta con tres arcos escarzanos (5) el mayor de los cuales es el central, separados por tajamares de sección semicircular aguas arriba y de sección triangular aguas abajo. Está construido con sillares de arenisca rojiza, característica de la zona, usadas en el pretil, y los tajamares que separan los tres ojos. 


 Puente sobre el Tajo. El Puente del Arzobispo (Toledo) 
La localidad toledana de Puente del Arzobispo, situada en la comarca de la Campana de Oropesa, debe su nombre y su origen a la construcción de su puente medieval. en el siglo XIV. 
Fue mandado construir por Don Pedro Tenorio, arzobispo de Toledo y duque de Estrada, quien era propietario de la vecina Alcolea de Tajo y necesitaba cruzar el Tajo para llegar al Santuario de la Virgen de Guadalupe en Extremadura. 
Con el tiempo, alrededor del puente se creó un asentamiento, dando origen a la actual localidad de “Puente del Arzobispo”, ya que su construcción facilitaba el paso no sólo a Extremadura, sino también a Lisboa y Ávila.
Su estratégica situación, junto al camino a Guadalupe y Ávila, y su habitual utilización por los ganados de la Mesta, hicieron que en torno a una primitiva alquería se consolidase la nueva población, vinculada a la celebración de ferias y mercados y, más adelante, a la elaboración de su característica cerámica utilizando las arcillas de la margen izquierda del río. 
Realizado con sillares de piedra y con sólidos tajamares triangulares, dispuso de ocho arcos de diferentes dimensiones desde el siglo XIV, pero la prevención ante las periódicas riadas hizo que se ampliase con tres más en el siglo XVIII, hasta alcanzar su configuración actual. 

 

* En la lista no se recogen los puentes de las capitales de CLM. En Guadalajara capital está el Puente Árabe, que cruza el río Henares, que,  tras el estudio del historiador Torres Balbàs, se constató que se trataba de una obra árabe del siglo X, realizada dentro de los programas constructivos de Abd Al-Rahman III. Es uno de los pocos puentes andalusíes conservados actualmente en España.

 

Webgrafía utiizada por el Portal de Cultura de JCCM