Ya está inaugurado el Centro Belén, para acoger a familias sin hogar

26/05/2025 - 12:21 M.T.A

El obispo y el presidente de Castilla-La Mancha han descubierto la placa inaugural en la mañana de hoy.

En la mañana de hoy ha tenido lugar la inauguración del Centro Belén, de Cáritas Diocesana, en el edificio en el que hace años se ubicaba el albergue Betania, destinado a acoger a familias sin hogar. Las obras, que comenzaron en 2021, han tenido un coste de 985.500 euros, de los que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aportado 160.000 euros; Diputación, 250.000 euros; el Ayuntamiento de Guadalajara, 420.000 euros; y el importe restante lo ha aportado Cáritas Diocesana con fondos propios.

Las reformadas instalaciones cuentan con seis viviendas destinadas a familias sin hogar, que está previsto que las ocupen en breve, pues ya se ha reunido la comisión de valoración. Podrán estar en ellas durante un año, durante el que se les acompañará y ayudará en la búsqueda de un empleo para que posteriormente puedan acceder a una vivienda en el mercado libre. El centro estará gestionado por la Asociación Juan XXIII, que cuenta también con una vivienda en la planta baja donde también hay una zona común con lavandería y sala multiusos. Además, en el centro habrá un monitor para acompañar a los menores que vivan en el centro.

Este acto de inauguración, que ha comenzado con la bendición de las instalaciones por parte del obispo, Julián Ruiz, ha reunido además al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; al presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; al presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega; a la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos; entre otras muchas autoridades, tanto civiles como militares, así como sacerdotes, trabajadores y la directora de Cáritas, María José Bustos.

Este espacio que ahora será gestionado por la asociación Juan XXIII, dando cabida a personas con necesidades sin tener en cuenta ni su credo ni su ideología, ha remarcado Ruiz Martorell. "No inauguramos sólo un recurso sino que iniciamos el camino de un itinerario", ha abundado monseñor Ruiz Martorell tras agradecer a todos la colaboración para que este proyecto sea ya una realidad, una implicación, a su juicio, "indispensable" y que "favorece el crecimiento de la sociedad".

Para el presidente de Castilla-La Mancha, el Centro Belén no va a aportar sólo una solución habitacional a personas vulnerables sino que va a "dignificar", convirtiéndose --ha dicho-- en un "pedacito del alma colectiva". Tras aludir a su condición de creyente, Page ha remarcado que la iglesia es "constancia y fiabilidad", asegurando que todas las experiencias que han tenido de colaboración han resultado satisfactorio, poniendo a Cáritas como ejemplo evidente de ello.

Una intervención en la que no ha querido dejar pasar por alto el problema de la vivienda hoy en día y la importancia de la acogida y la paz, coincidiendo en muchos planteamientos tanto con el anterior papa como con el actual en cuanto a la necesidad de mirar siempre hacia la gente que más lo necesita. "Aquí, el negocio colectivo es el bien común", ha concluido, no sin incidir en la ayuda desinteresada de la Iglesia en su quehacer diario.

Tras recordar el proceso hasta la creación de este edificio, ubicado donde en su día estuvo el Albergue Betania, la directora de Cáritas, María José Bustos, ha señalado que se trata de facilitar temporalmente una vivienda y apoyo a personas sin hogar, contribuyendo así a su inclusión social y que vayan ganando en autonomía. Hasta ahora no existía en Guadalajara ningún recurso de estas características, de ahí la importancia del mismo para "acoger, acompañar y ofrecer un hogar" a familias que lo necesitan para poder desarrollar su proyecto de vida, ha remarcado.

Pero si hay algo que han destacado este lunes todas las partes involucradas en este proyecto eso ha sido la importancia de la colaboración de las administraciones públicas. "Cuando se suman los esfuerzos, se multiplican los resultados", ha apuntado por su parte el presidente de la Diputación, José Luis Vega, refiriéndose al centro como un "magnífico" edificio que en este caso acogerá a familias con hijos que precisan de ayuda.

"Hoy damos un paso adelante en nuestra humanidad y abrimos una puerta de acceso a la dignidad, la esperanza y la reconstrucción de vidas que han sido golpeadas", ha manifestado en su intervención la alcaldesa de la capital, Ana Guarinos.