Yebes promociona el bosque de Valdenazar con un vídeo que exhibe su riqueza paisajística y ambiental

30/01/2018 - 13:32 Redacción

Con imágenes a vista de dron, muestra la orografía y diversidad ecológica de un paraje natural cuyo proyecto de adecuación en parque forestal fue reconocido en el I Premio de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha 2017.

 

‘Los habitantes de Guadalajara son afortunados por tener en la cercanía de su ciudad, en el término municipal de Yebes y próximo a Valdeluz, el lugar perfecto para pasar un día entre la naturaleza y las estrellas’. Así comienza el video del Ayuntamiento de Yebes que promociona el bosque de Valdenazar, un paraje natural único e idílico situado a un tiro de piedra de la capital. Con una formidable extensión de más de 30 hectáreas, Valdenazar es un capricho de la naturaleza. Un regalo para los sentidos que hace apenas tres años era un completo desconocido para la mayoría. Hasta que el 24 de enero de 2015 se presentó la ruta interpretativa que atraviesa el corazón de este parque forestal, un recorrido fácil y cómodo de poco más de 2 kilómetros de longitud donde el visitante aprecia los valores paisajísticos y medioambientales que atesora. “Fue salir del anonimato y recibir cientos de visitantes a lo largo de las cuatro estaciones, a cada cual más espectacular con sus distintivos colores y sonidos”, valora Vidal Gaitán, concejal de Medio Ambiente y alma mater de este proyecto.

 

El Ayuntamiento de Yebes es el titular de esta superficie verde en virtud de las cesiones previstas en el Plan Parcial del Sector 1 del POM de Yebes por parte de la empresa promotora de Valdeluz. A este respecto, la normativa urbanística de aplicación en este espacio era meridianamente clara y definía el uso característico de este monte como un espacio libre público sin cargas urbanísticas que ‘(...) es necesario preservar basándose en el principio de mínima intervención’. “Lo que hicimos fue una actuación de carácter físico que comprendía la definición de una ruta perimetral que no alteraba lo más mínimo el ecosistema y la construcción de áreas estanciales para percibir en toda su envergadura el bosque, y de un mirador para la observación de la flora y fauna”, detalla el edil de Medio Ambiente. Un proyecto respetuoso con el entorno y sostenible en los usos que recibió el reconocimiento en 2017 en la primera edición del Premio de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha.

 

El vídeo muestra unas espectaculares imágenes de Valdenazar a vista de dron, “que permiten advertir en toda su dimensión la orografía y diversidad ecológica que esconde”. Un proyecto que ha generado a su alrededor todo un conglomerado de actividades que se suceden año a año. Como las jornadas de educación y concienciación ambiental dirigidas sobre todo a los más pequeños para el uso, divulgación y conocimiento de los valores que encierra el bosque. Las plantaciones que se realizan con motivo del Día del Árbol, que en 2018 incluirá la siembra de una docena de ejemplares de olmos resistentes a la grafiosis, que han sido donados por el Ministerio de Agricultura procedentes del Programa nacional de Mejora y Conservación de los Recursos Genéticos de los Olmos Ibéricos. O la jornada de voluntariado ambiental para eliminar las plantas invasivas de ailanto que brotan por generación espontánea en este espacio. Y, por supuesto, las visitas guiadas que se organizan de manera periódica.

 

Es Valdenazar uno de los bosques autóctonos mejor conservados de los que hay en 40 kilómetros a la redonda de Guadalajara. Gracias a que ha llegado sano y salvo hasta nuestros días al ser preservado de la mano del hombre. Aquí, el aire se impregna de tomillo, cantueso, hinojo y romero. Que guarda en su interior una magnífica sorpresa al paseante en forma de bosque de ribera, a cuyas orillas se yerguen álamos negros. Pero Valdenazar no es solo un monte. Es también un aula de la naturaleza al aire libre. “Donde se puede conocer la flora y fauna que lo pueblan con ayuda de paneles temáticos o descubrir una actividad ya extinguida por estas latitudes como el carboneo”, apunta Vidal Gaitán. Y un lugar de esparcimiento, ocio y conocimiento. Porque aquí se localiza el Punto de Observación Astronómica de Yebes que, una vez al mes y de febrero a agosto, recibe a los amantes y curiosos del Universo que nos rodea. Sean entendidos o profanos. Y a multitud de familias. Con las convocatorias de AstroYebes que, con ayuda de telescopios, ayudan a los participantes en esta actividad a escudriñar la bóveda celeste y a apreciar la belleza de los objetos más significativos del cielo.

 

El video ‘Bosque de Valdenazar, entre la naturaleza y las estrellas’ fue presentado el 16 de diciembre con motivo de la plantación de un olmo resistente a la grafiosis junto a la ermita de la Virgen de la Soledad de Yebes. Son poco más de cuatro minutos de duración que revelan las virtudes emocionales y físicas de este paraje. Para que aquellos que tienen la oportunidad de disfrutarlo cada día puedan sentirse privilegiados e implicados en su protección. “Y los que aún no lo han paseado, se animen a descubrir sus trochas y caminos, que están perfectamente señalizados, y contemplar tanta belleza junta desde las atalayas”, invita el concejal de Medio Ambiente de Yebes.