ADAC abre tres nuevas líneas de ayudas por más de un millón de euros

19/04/2024 - 12:52 M.T.A

La viceconsejera de Política Agraria Común del Gobierno de Castilla-La Mancha ha participado en la presentación de estas convocatorias en el Ayuntamiento de Humanes, junto a Vicente Hita y José Luis Escudero, entre otras autoridades.

La Asociación para el Desarrollo de la Alcarria y la Campiña (ADAC) ha abierto tres nuevas convocatorias de ayudas Leader que superarán el millón de euros. Están dirigidas a entidades locales; PYMES, emprendedores  y autónomos del sector de la turismo, ocio, hostelería y restauración; y a emprendedores, PYMES, cooperativas e industrias agroalimentarias.

Esta mañana ha tenido lugar su presentación en el Ayuntamiento de Humanes. En ella ha participado el presidente de ADAC, Vicente Hita; el teniente de alcalde de la localidad, José Redondo; el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero; la viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales; y el presidente de Recamder y Fadeta, Jesús Ortega. También ha estado presente el delegado provincial de Agricultura, Santos López; la presidenta de Adasur, Esperanza Magán, así como numerosos alcaldes de la zona.

El presidente de ADAC ha puesto de manifiesto la importancia de esta cita, al igual que el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Humanes, que resaltó la gran labor que realizan los grupos de desarrollo rural.

El delegado de la Junta en Guadalajara, por su parte, ha hecho referencia al compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con el desarrollo rural y recordó el plan operativo 2024-2027 que hará que en la provincia de Guadalajara a través de los cinco grupos de desarrollo rural se inviertan 18 millones de euros. “Eso significa que haya vida en nuestros pueblos, que tengamos oportunidades de desarrollo y empleo”. Y agradeció a los cinco grupos “que estén de la mano del Gobierno de García-Page en procurar esas oportunidades”. Por todo ello, ha invitado a todas las personas que quieran iniciar una actividad y a todos los ayuntamientos, para que concurran a estas ayudas.

En su intervención, Escudero ha recordado también las medidas positivas de fiscalidad diferenciada del Gobierno regional en el marco de la Ley de la Despoblación. Así, ha apuntado que desde el 3 de abril, cuando empezó la Campaña de la Declaración de la Renta, aquellos que vivan de manera efectiva en zonas catalogadas como despobladas se pueden desgravar hasta 25 deducciones, y en el mundo rural hasta 10.000 personas se van a poder beneficiar. Por ejemplo,  hasta un máximo del 25  por ciento de la cuota íntegra se podrán deducir quienes viven de forma efectiva en una zona despoblada”. También hay otras deducciones para adquisición de la primera vivienda, arrendamiento o traslado.

La viceconsejera ha señalado que posiblemente el programa Leader será una de las iniciativas “más importantes” que se desarrollan desde la Consejería, y prueba de ello, ha dicho, es el presupuesto destinado hasta 2027 que va a ascender a 94 millones de euros. “Guadalajara ha hecho un buen trabajo en el periodo anterior; y va a ir destinada a los proyectos que se realizan a través de los diferentes grupos de desarrollo rural y que van en pos del beneficio de nuestros pueblos”. Esta iniciativa, ha dicho, va a contar con diversas novedades en este periodo de programación y entre ellas: dar más participación a los grupos de desarrollo rural, por lo que se va a aumentar el presupuesto que ellos gestionan del 6 al 34 por ciento, pero también, novedades en cuestión de emprendimiento. “Sin emprendedores, el medio rural no podría sobrevivir, por lo que dentro de la propia línea de los grupos de desarrollo rural, vamos a desarrollar una nueva para incentivar el emprendimiento de las zonas rurales que va a contar con hasta 27.000 euros de ayuda; y algunas otras como incentivar la iniciativa privada, que va a suponer una ayuda de hasta un 65 por ciento”.

Esta apuesta del Gobierno regional, según Canales, se debe “al buen funcionamiento” de la línea. “Consideramos que lo que ha sido el anterior periodo de programación ha habido mucha inversión derivada de esa ayuda que promovemos desde la propia Consejería. Tanto es así que los datos nos muestran que de cada euro que nosotros aportamos como subvención llega a tres en inversión y eso es un dato muy importante además de la derivada que tiene esta línea en cuanto al empleo con casi 4.500 puestos de trabajo en la anterior convocatoria. Creemos que son datos muy buenos y desde la Consejería no podemos más que continuar en esta línea de promoción y apoyo”. Canales ha agradecido el trabajo de ADAC y Adasur y de todos los grupos de desarrollo rural de la provincia y de la región, porque, ha dicho, “son los baluartes” de que esta línea funcione bien.

 

Las nuevas ayudas

El objetivo principal de estas línea de ayudas, correspondientes a la nueva programación de los fondos LEADER del PEPAC 2023-2027, es promover intervenciones de estímulo al desarrollo, promoción y renovación de poblaciones rurales, en particular, por medio del desarrollo de infraestructuras locales, servicios locales, así como de actividades encaminadas a la conservación y mejora del patrimonio rural y cultural de las zonas rurales, así como apoyando a emprendedores y pymes en mejorar y diversificar su actividad.

En concreto, se trata de tres nuevas líneas. Una primera destinada a ayuntamiento y entidades locales para apoyar actuaciones que van desde la investigación, desarrollo e innovación; aquellas relacionadas con el medio ambiente y silvicultura; el empleo y la formación; la cultura y conservación del patrimonio, así como el deporte, y la promoción de productos alimentarios.

Una segunda línea va dirigida a emprendedores, autónomos y pymes pertenecientes a los sectores de Turismo, Ocio, Hostelería y Restauración para apoyar inversiones en instalaciones de energías renovables de autoconsumo solar, aerotermia, geotermia o biomasa, así como desarrollo de nuevas tecnologías o sistemas de conectividad digital.

Por último, la tercera línea de ayudas está dirigida a emprendedores, pymes, cooperativas e industrias agroalimentarias para apoyar la adquisición de maquinaria, instalaciones, equipamiento o vehículos industriales que permitan modernizar, ampliar o diversificar su actividad.

El importe máximo de las ayudas puede alcanzar el 90% de la inversión. En concreto, en la línea destinada a ayuntamientos y entidades locales la inversión máxima de los proyectos que se podrán presentar será de 14.600 euros y se admitirá una única solicitud por beneficiario, en aquellos municipios con menos de cinco pedanías, mientras aquellos con 5 o más pedanías podrán pedir dos proyectos con dicho importe.

En cuanto a las otras dos líneas de subvenciones, la ayuda puede alcanzar el 45% de la inversión total que no podrá superar los 55.000 euros en el caso de las pymes y emprendedores de sectores de Turismo, Ocio, Hostelería y Restauración y de 100.000 euros en el caso de la línea para emprendedores, pymes, cooperativas e industrias agroalimentarias.

 

Las ayudas ya pueden solicitarse

Las solicitudes pueden presentarse ya mediante la sede electrónica de ADAC https://adac.sedipualba.es/ .  En el caso de las convocatorias para ayuntamientos y entidades locales y pymes, autónomos y emprendedores de sectores de Turismo, Ocio, Hostelería y Restauración el plazo es de 45 días naturales y en la convocatoria destinada a emprendedores, pymes, cooperativas e industrias agroalimentarias el plazo es de 35 días.

Pueden ampliar más información sobre la convocatoria en la página web del Grupo de Acción Local, www.adac.es , así como en las oficinas de ADAC, en el teléfono 949331530 o el correo ceder@adac.es.

Las nuevas convocatorias de ayudas se encuentra publicada en el siguiente enlace: https://adac.es/ayudas-leader-2024/