¿Cuántos núcleos abandonados tiene la provincia?

03/06/2024 - 19:58 P.C.V

El tiempo se ha detenido en algunos pueblos de Guadalajara que forman parte de los  2.000 núcleos de España abandonados. No hay agua corriente, ni luz, ni teléfono, ni médico, ni escuela, ni caminos asfaltados... el exilio de las zonas rurales a los cinturones industriales y a las grandes ciudades dejó a muchos pueblos sumidos en una agonía lenta de desaparición directamente proporcional al fallecimiento de los pocos habitantes que se habían mantenido fieles a sus raíces.

FOTO: SERRANÍA DE GUADALAJARA.COM BUJALCAYADO.

En una provincia como Guadalajara, con 288 pueblos, muchos de ellos con menos de 100 habitantes, no es de extrañar que algunos hayan caído en el olvido tras la marcha del último de sus vecinos.

LA VEREDA.

Hay, al menos, una quincena de municipios en los que sus calles han dejado de tener vida.

ENTORNO DE ARBANCÓN

Entre otros:

 

- Tobes, pedanía de Sienes,    “tiene un encanto especial, de esa quietud que permite dejar libre la imaginación para revivir a sus gentes por las calles empedradas sobre las que en el pasado anduvo la algarabía de las fiestas”.

MATILLAS LA VIEJA. FOTO: MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ

No es, para quien lo piense, un turismo de friquis. Los pueblos abandonados están desplegando un potencial turístico y cultural que no se debe menospreciarse.

IGLESIA DE MATILLAS LA VIEJA. FOTO: MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ.

Tomás Gismera en las ruinas de la iglesia de Villacadima. LINK

El Vado, La Verdeda, Jócar, Romerosa, Santotis, La Iruela, Matallana, Querencia, Fraguas, Valdeancheta,  Bujalcayado o El Atance, entre otros, son pueblos serranos que en los últimos 50 años han ido sucumbiendo al abandono.

 

El caso de Umbralejo, pionero en la rehabilitación de pueblos abandonados en España, está sirviendo de referencia para distintas ideas.