El PP realiza un balance negativo del primer año de José Luis Vega al frente de la Diputación de Guadalajara

23/07/2024 - 17:28 Europa Press

El portavoz del Grupo Popular en la Diputación de Guadalajara, Román García, ha realizado este martes un balance de las actuaciones del gobierno del PSOE en la Institución provincial cuando se cumple un año de mandato desde las últimas elecciones municipales.

Acompañado de los diputados provinciales del PP Javier del Río, Montserrat Rivas, Mane Corral, Alberto Cortés y Concha Casado, García ha afirmado que se dan "cuatro hitos" a lo largo de este primer año de gestión socialista de José Luis Vega. según ha informado el PP por nota de prensa.

"Los 'tarifazos' de los servicios de tratamiento de residuos y bomberos, el asunto con la compra fallida de la famosa bodega de Mondéjar, el reparto de fondos públicos a determinados municipios de forma reiterada y la actuación de forma discrecional en determinados procedimientos para adjudicar actuaciones son los cuatro hitos que ponen de manifiesto la forma de gobernar del gobierno de Vega", ha afirmado Román García.

Frente a esto, el portavoz del PP en la Diputación ha resaltado la intensa actividad de los diputados provinciales del Grupo Popular "siempre pegados al terreno para conocer de primera mano los problemas de los municipios y poder así luchar por solucionarlos en la institución provincial".

"Tenemos un gran equipo de gente comprometida y preparada, y yo me siento orgulloso de estar al frente de este Grupo que ha presentado una docena de mociones al Pleno y ha realizado medio centenar de preguntas liderando y provocando el debate de temas tan importantes como las multas que la CHT está imponiendo a los municipios por el tema de las depuradoras, entre otros", ha afirmado García.

Sobre la gestión del actual equipo de Gobierno provincial, Román García ha afirmado que el Ejecutivo liderado por Vega aplicó a finales del año pasado "importantísimas subidas de tasas a los ayuntamientos de la provincia por la prestación de dos servicios fundamentales: el tratamiento de residuos con una subida en conjunto del 80%, y el de bomberos con una aportación conjunta de los ayuntamientos que se ha incrementado un 33%, casi medio millón de euros, habiendo municipios han visto multiplicado lo que pagaban por 5 o por 6".

En el caso de los residuos, García ha denunciado que en los municipios de menos de 5.000 habitantes, la tonelada ha pasado de 26 euros a 40,90 euros; en los municipios de entre 5.000 y 20.000, la tonelada ha pasado de 26 a 50,90 euros; y en Azuqueca y Guadalajara han pasado a pagar 58,46 euros, una subida del 125%.

PROCEDIMIENTOS DUDOSOS QUE CREAN "PRECEDENTES PELIGROSOS"

Por otra parte, Román García se ha referido a lo que ha definido como un procedimiento "más que dudoso" ya criticado por el Partido Popular y que "se estaba fraguando en la Diputación con la dirección personal del presidente Vega, sin duda con maniobras oscuras".

"Pretendía engañarnos a todos con una licitación abierta para la compra de un inmueble cuando él mismo se habría podido haber implicado desde meses atrás en negociar con la propietaria de una bodega en su pueblo y a raíz de aquello redactar el procedimiento a medida", ha afirmado García. "Lo denunciamos", ha afirmado el diputado provincial del PP, "y se vio obligado a parar la operación drásticamente pero, eso sí, sin dar ninguna explicación pública".

"Sabemos que volverán a sacar el procedimiento, tratando de darle mayores justificaciones con el fin último de crear un centro de innovación y promoción de las Denominaciones de Origen, pero nada cambiará el trasfondo existente y las maniobras ocultas en las que él mismo intervino desde el inicio", ha añadido.

Asimismo, el portavoz del PP ha criticado "la discrecionalidad a la hora de repartir inversiones a determinados pueblos seleccionados".

García ha asegurado que desde el Ejecutivo provincial, "han cogido como norma con los 10 municipios denominados como cabeceras que reciben 300.000 euros cada uno -8 de ellos del PSOE- y como norma cada dos años".

En esta línea, se ha referido al Plan de Obras Singulares, asegurando que ha sido objeto de "un nuevo atropello". "Dotan la partida presupuestaria con 2 millones, envían un comunicado a todos los ayuntamientos, estos presentan sus solicitudes, se constituye una Comisión con la que pretenden justificarse para dar participación y el resultado ha sido que únicamente hay 5 municipios beneficiados, el 90% de los fondos para pueblos gobernados por el PSOE, de los cuales, Jadraque y Brihuega se llevan casi 1,5 millones", ha declarado el portavoz 'popular'.

En el mismo ámbito, García ha asegurado que en el Pleno de la Diputación celebrado el pasado viernes, se otorgaron 160.000 euros "a dedo" al Ayuntamiento de Molina, "dado que el PSOE en este ayuntamiento es incapaz de aportar la parte a la que se había comprometido para sacar el Plan de Sostenibilidad Turística del que ha sido receptor".

Por otro lado, Román García ha afirmado que "el último escándalo" ha sido el cambio de criterio para adjudicar una ayuda "sometiendo a los técnicos a una situación rocambolesca" y creando un "peligroso precedente, posiblemente antijurídico", en referecia a la exclusión del Ayuntamiento de Cabanillas de las ayudas del FIM por no haber aportado en la forma adecuada el proyecto para el que solicitaba la subvención, "y que Vega y su equipo, el mes pasado, dieron marcha atrás incluso a pesar de las enormes dudas jurídicas que se pusieron de manifiesto".

"Han quedado muchas dudas del porqué de ese cambio y por qué la concejala de Cabanillas y diputada votó en su día en contra de otorgar la subvención", ha apuntado García afirmando en "qué va a pasar a partir de ahora con cualquier ayuntamiento y trámite similar".

El portavoz popular ha hecho referencia a otros asuntos durante la rueda de prensa como el Plan de Obras Municipales, "y la promesa de llegar a todos que quedó en nada", o el FESCIGU que han subvencionado con 35.000 euros a Azuqueca cuando "decían que emplearían los recursos de los pueblos grandes e industriales del Corredor en los pueblos pequeños".