Empresas, instituciones y futuros trabajadores intercambiaron sus necesidades en Marchamalo

05/04/2025 - 21:08 FCV

Fotografía: Marta Pérez y Rocío Martin

Este sábado concluyó en Marchamalo la tercera edición de la Feria de Formación Profesional, Artes Plásticas y Diseño de Guadalajara, celebrada en el complejo polideportivo ‘García Fraguas’ de la localidad. El evento fue organizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha a través de la Delegación de Educación, Cultura y Deportes de Guadalajara, con la colaboración de CaixaBank Dualiza, la financiación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y la cofinanciación del Fondo Social Europeo. También participaron la Diputación Provincial de Guadalajara, el Ayuntamiento de Marchamalo y CEOE-Cepyme.

El delegado de Educación de la Junta, Ángel Fernández-Montes, destaca la amplia oferta educativa disponible en la provincia, reflejada en los distintos stands. La feria presentó las 89 titulaciones distintas de Formación Profesional que se imparten en Guadalajara, distribuidas en más de 140 grupos de enseñanza, abarcando desde Grado Superior y Grado Medio hasta Grado Básico, modalidades a distancia y Cursos de Especialización.

Una veintena de centros educativos expusieron los ciclos formativos de las 20 familias profesionales existentes en la provincia, entre ellos la Escuela de Arte Elena de la Cruz, que informó sobre los seis ciclos de enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño. Asimismo, otros 22 centros educativos participaron como visitantes.

Fernández Montes subraya la importancia de que “las grandes empresas apuesten por la FP, sean un referente en este sentido y lideren este camino conjunto de la formación”, destacando que la parte práctica, que antes se impartía en los centros educativos, ahora se realiza directamente en las empresas, lo que permite a los alumnos aprender con tecnología actual.

Además de la patronal CEOE-Cepyme Guadalajara, participaron en la muestra grandes empresas como Bimbo, BASF, Acelera by Cummins, Ferrovial, Solaria, Auracar, Talgo, FMSM, Hidromek, Vall Companys, Duriber y Bronchef, todas ellas colaboradoras habituales con los centros educativos y firmes defensoras de la Formación Profesional.

También asistieron la Policía Nacional, la Guardia Civil y el Ministerio de Defensa, que presentaron sus ofertas de enseñanzas regladas y las vías de ingreso a sus cuerpos. La Delegación de Economía, Empresas y Empleo, por su parte, informó sobre el programa Acredita, que certifica competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral. Durante las dos jornadas del evento se celebraron talleres, charlas y exposiciones de experiencias por parte de empresas y centros educativos, detallando su oferta formativa a través de sus equipos docentes y alumnado.

A la inauguración asistieron, entre otras autoridades, la subdelegada del Gobierno, Susana Cabellos; la delegada de la Junta, Rosa María García; el delegado de Educación, Ángel Fernández Montes; la delegada de Economía, Empresas y Empleo, Susana Blas; el director general de FP, José Rodrigo Cerrillo; la directora de Banca de Instituciones de Guadalajara de CaixaBank, Esther Moreno; el alcalde de Marchamalo, Rafael Esteban; la senadora del PSOE, Araceli Martínez; y representantes de las entidades colaboradoras.

Cientos de jóvenes se interesaron por encontrar una salida profesional tras los estudios obligatorios, con dos claves como eje principal: adaptar la oferta a las necesidades de empresas y estudiantes, y abrir nuevas oportunidades para adultos que quieran reorientar su trayectoria laboral. El objetivo principal se logró: informar al alumnado y a la ciudadanía sobre la amplia oferta educativa existente en la provincia y orientarles en la elección de sus estudios.

La feria, concebida principalmente, aunque no exclusivamente, para jóvenes, también atendió a personas adultas. La delegada de la Junta, Rosa María García, explica que también se respondía “a las inquietudes de personas más mayores que, por múltiples circunstancias de la vida, en un momento determinado dejaron su formación y ahora entienden que es el momento de volver a ella o bien mejorar sus condiciones laborales”.

García incide en que “cuando el sector privado y el público remamos en la misma dirección llegamos más lejos”, y recuerda que en ese camino de futuro el presidente regional, Emiliano García-Page, anunció recientemente la propuesta de poner en marcha en las instalaciones del Fuerte de San Francisco un Campus de Formación Profesional.

La delegada reafirma la voluntad del Gobierno regional de “continuar alentando la Formación Profesional como hemos venido haciendo en los últimos años, con un incremento notable en los ciclos formativos y con los medios necesarios para su desarrollo”.

El alcalde de Marchamalo, Rafael Esteban, expresa su satisfacción por el desarrollo de esta nueva edición de la feria celebrada en su municipio, que, junto con Logistics Spain, ha contribuido a que “Marchamalo haya estado posicionado toda esta semana a nivel nacional tanto en el ámbito profesional como en el formativo”. Añade que “fue una oportunidad magnífica que se aprovechó para conocer toda la oferta formativa de la provincia, que está ligada a la gran calidad de los profesionales que en Guadalajara ofrecemos a las grandes empresas que se asientan en nuestro territorio”.

La feria contó con la destacada participación de CaixaBank Dualiza. Esther Moreno, directora de Banca de Instituciones de Guadalajara de CaixaBank, resalta la importancia del evento para conectar a los estudiantes con el mundo laboral. Subrayó la necesidad de crear sinergias entre estudiantes y empresas: “Es fundamental que esos caminos, que a veces son paralelos, se aúnen”.

En ese sentido, destaca el papel de CaixaBank Dualiza en la promoción de la FP: “Estamos colaborando permanentemente y creyendo en la FP, porque del número de puestos de trabajo que se generan y que se generarán en los próximos años, una tercera parte van a ser de estudiantes de FP”. Añade que es vital apoyar a los estudiantes de Formación Profesional, “quienes serán los trabajadores del futuro. Generar estas sinergias a través de la feria es fundamental para el día de mañana”.

Entre las iniciativas más destacadas estuvo la del Instituto de Educación Secundaria (IES) Carmen Burgos de Seguí de Alovera, que tuvo una presencia activa durante todo el evento. El centro presentó su innovador proyecto de revista y programa de radio, CBS, que despertó un notable interés entre visitantes y autoridades. La revista CBS, eje central del proyecto, es fruto del trabajo colaborativo de alumnos de distintas disciplinas. Bajo la coordinación de Paz Ruiz Utrilla, periodista y profesora de Lengua y Literatura, los estudiantes participan en talleres de redacción, mientras que la maquetación está a cargo de la también periodista Sonia Jodra, profesora de Artes Gráficas y coordinadora regional de la familia profesional de Artes Gráficas, junto a Jonatan López.

El proyecto involucra regularmente a entre 25 y 30 alumnos, aunque en la elaboración de cada número, que se publica trimestralmente, participan más de 50 estudiantes. La revista recoge la actividad del centro, destacando los logros de alumnos y profesores en ámbitos como el deporte, el arte y la literatura.

La iniciativa ha despertado especial interés entre los jóvenes en áreas como la fotografía y el vídeo. Paz Ruiz Utrilla destacó el crecimiento del proyecto en sus cuatro años de trayectoria, así como el aumento de la participación en la sección de redacción.

También fue muy valorada la presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y del Ejército, que despertaron gran interés entre los jóvenes. La subdelegada del Gobierno en Guadalajara, Susana Cabellos, señala que “esta cita fue una oportunidad excelente para que el alumnado conociera las oportunidades académicas y profesionales que ofrecen estos cuerpos, así como las vías de acceso. También para despertar vocaciones de servicio público”. Cabellos subraya el papel esencial de la seguridad en el Estado de Bienestar: “Necesitamos profesionales dispuestos a hacerlo realidad: personas comprometidas y preparadas que garanticen la protección de los derechos y la convivencia democrática”.

La teniente coronel jefe de la Comandancia de Guadalajara, Cristina Moreno, valora positivamente la experiencia: “Ha sido un escenario privilegiado para contarles a los chicos quiénes somos y lo que hacemos, que nos vean como un referente, un modelo de vida, de carrera por la que ellos pueden optar”.