La clave de la reducción del absentismo laboral lleva acento alcarreño

12/04/2025 - 19:29 FCV

En un panorama laboral que evoluciona rápidamente, donde la prevención de riesgos ya no es suficiente, un alcarreño, José Luis Martínez, vecino de Chiloeches, se sitúa a la vanguardia de un cambio crucial. Con 25 años de experiencia en la Sanidad Madrileña, este profesional está dedicando sus esfuerzos a transformar el tejido empresarial de la Comunidad de Madrid, impulsando un modelo de empresa saludable con el objetivo primordial de reducir el absentismo laboral.

Según explica el propio José Luis Martínez, la visión actual de una empresa saludable va mucho más allá de la simple ausencia de accidentes.

"Se trata de crear organizaciones donde los empleados estén concienciados, motivados y, en consecuencia, más eficientes".

Este enfoque integral no solo beneficia el bienestar de los trabajadores, sino que también repercute directamente en la competitividad y rentabilidad de las empresas, tanto a nivel económico como humano.

Para este guadalajareño, la implementación de mejoras en la cultura de la salud en las empresas puede parecer un desafío, "pero es una necesidad al alcance de todas", apunta. Su propuesta radica en "integrar la gestión de la salud de forma estratégica en el plan general de la empresa, una medida que considera beneficiosa tanto para el empleado como para la productividad, eficiencia y competitividad de la organización".

Martínez subraya la relevancia del entorno laboral en la vida de las personas, ya sea presencial o remota, especialmente en las pequeñas y medianas empresas, que constituyen la inmensa mayoría del tejido empresarial. "Estas pymes tienen un papel fundamental en el cuidado de la salud integral de sus empleados y se encuentran en una posición privilegiada para influir positivamente en este ámbito", ilustra.

La motivación principal detrás de esta iniciativa es el preocupante índice de absentismo laboral, un problema que no solo afecta la sostenibilidad del sistema público, sino que también supone una importante carga económica y organizativa para las empresas.

Durante el año 2024, los costes directos asociados al absentismo a nivel nacional superaron los 1.158 millones de euros, de los cuales 143 millones correspondieron a la Comunidad de Madrid. Estas cifras incluyen pagos de prestaciones, complementos salariales y cotizaciones sociales.

Ante esta realidad, José Luis Martínez ha presentado un marco estratégico titulado "Hacia una nueva empresa saludable" tanto en AEDHE (Asociación de Empresarios del Henares) como en la CEIM (Confederación Empresarial de Madrid-CEOE). Esta guía práctica ofrece medidas costo-efectivas para inspirar a los responsables de la gestión de personas en las pymes madrileñas, promoviendo el cuidado integral de la salud de los trabajadores.

"El enfoque de este marco estratégico es holístico, abarcando múltiples dimensiones de la salud: física y mental, acceso a la atención médica, bienestar laboral, entorno familiar, vida personal y redes de apoyo", indica.

Según Martínez, "las empresas que adoptan esta transformación de manera gradual y efectiva son las que lideran el cambio, adaptándose mejor a un mercado dinámico y fomentando un ambiente de confianza y cooperación que involucra a todo el equipo". El concepto de empresa saludable "se centra en la diferenciación a través de un compromiso y una responsabilidad que va más allá de los resultados esperados, generando un mejor clima laboral y empleados más motivados", continúa.

Para implementar hábitos saludables en el entorno laboral, Martínez propone un programa de intervención que cumpla con varios requisitos esenciales, desde el compromiso de la dirección hasta la participación activa de los trabajadores y la claridad en las intervenciones. "El programa se basa en un análisis continuo de datos de salud como el estrés laboral, quejas, factores de riesgo, siniestralidad y absentismo, y abarca diversas áreas de actuación, incluyendo la mejora del entorno físico, la nutrición, el bienestar emocional, la sostenibilidad, la prevención del tabaquismo, la ergonomía, la prevención cardiovascular, la seguridad vial, la conciliación laboral y familiar, y la inclusión de personas con discapacidad y el envejecimiento activo", ilustra.