La ermita de la Virgen de la Luz acoge la Procesión del Silencio ante la lluvia en Almonacid

19/04/2025 - 17:14 Redacción

Pocos días se viven en Almonacid de Zorita con tanta emoción como el Viernes Santo, una jornada que, junto al 8 de septiembre —día de la Virgen de la Luz— y el Corpus Christi, marca el pulso espiritual del año en el pueblo. El de ayer, no lo fue menos, aunque no se pudiera celebrar la Procesión del Santo Entierro, aunque sí el Vía Crucis Matutino.

Las cofradías almorcileñas de la semana santa son la Hermandad de Jesús Nazareno, creada en 1983, hace ahora cuarenta y dos años, si bien empezó a salir en la Semana Santa de 1984, que viste hábito y capuchones morados; la Cofradía de la Virgen de la Soledad, sólo de mujeres, presente en Almonacid desde tiempo inmemorial, con hábito negro y capuchones blancos; y la creada, en 2023, Cofradía del Santo Sepulcro, formada por 35 animosos jóvenes, con hábito blanco y capuchón rojo.

A la hora fijada para la Procesión, las diez de la noche, llovía con intensidad sobre La Alcarria, de manera que las cofradías, reunidas con el párroco almorcileño, Javier García Toledano, tomaron la decisión de suspenderla en su formato habitual.

Finalmente, procesionaron dos de los pasos, el 'Jesús atado a la columna', llevado a hombros por mujeres, y el 'Santo Sepulcro', portada a hombros por sus cofrades, así como el estandarte y las integrantes de la Cofradía de la Virgen de la Soledad, pero en el interior de la Ermita de la Virgen de la Luz.

La Banda de Cornetas y Tambores de Almonacid subía al coro para aportarle solemnidad al momento con sus marchas procesionales. La integran dos trompetas, que llegan desde Valencia desde hace más de 30 años, además de 15 tambores y 5 cornetas, todos ellos locales.

Hoy,  Sábado Santo, es el día de la vigilia pascual, la proclamación de la resurrección de Cristo, el encendido de las velas y la liturgia bautismal. Y mañana, domingo, la Pascua de la Resurrección, con la que terminarán los actos religiosos.