Los Vaquillones reivindican el pasado más autóctono de la Sierra

01/03/2025 - 20:23 Paco Campos

Villares de Jadraque puso de relieve que su tradición, la de los Vaquillones, sigue muy viva, cuyos valores son los valores de la Sierra Norte de Guadalajara. Así lo demostró la Asociación Serranía, el Ayuntamiento y la Comisión de Fiestas del municipio con la presentación de una exposición y un documental que reivindican el pasado más autóctono nacido de la tierra y la necesidad de preservarlo.

En sendos actos se trajo al presente la historia de los numerosos pueblos de la zona que, a partir de la Guerra Civil, han formado parte de la larga lista de aldeas deshabitadas o que han estado al borde de la desaparición: Alcorlo, El Atance, la Vereda, el Vado, Matas, Bujalcayado, Robredarcas, etc. El documental “Los pueblos del silencio” mostró en 30 minutos imágenes actuales y pasadas, a pie de calle y con dron, de cada uno de los pueblos y de las comarcas que los acogen.

La fiesta dio comienzo con un vibrante arranque musical a cargo del grupo de dulzaineros Kalaberas, quienes recorrieron las calles del pueblo contagiando a todos con su música tradicional. Kalaberas, con 25 años de trayectoria, está compuesto por músicos apasionados como Pedro “El tamboritero” salmantino y poeta, José Luis “Exvicius” fundador y letrista, Josémi de Hiendelaencina el incansable del grupo, los sorianos Miguel Ángel y Javier “El archivero”, los segovianos Jesús y Ángel expertos en percusión y dulzaina, Santiago “Pancho el gasolinero” y Fernando “afinador segoviano”, Santiago “El contable” y Cristian “compositor”. Kalaberas ha hecho un alto en la localidad serrana ofreciendo a sus vecinos y visitantes lo más exclusivo del folclore castellano, después de haber llevado su música a numerosos pueblos y festivales, incluyendo Robleluengo, Almonacid de Zorita, Hiendelaencina, Alustante y Villares de Jadraque, además de colaborar con diversas causas sociales.

Tras el pasacalles, se inauguró la exposición “Pueblos abandonados, expropiados y despoblados” de la Asociación Serranía; seguida del nombramiento del Vaquillón del año 2025, que esta ocasión ha sido José Antonio Alonso, historiador, folclorista y etnólogo. Posteriormente se proyectó el documental “Pueblos del Silencio” y tuvo lugar la esperada salida de los vaquillones, seguida de una comida popular.

Desde la Asociación Serranía se resalta el  mérito del alcalde, Fidel Paredes, "que se ha tomado todo el trabajo de organización, montar la exposición y todos los contactos con dulzaineros y con José Antonio Alonso".
Se agradece que "lleva varios años trabajando por revitalizar esta tradición y ha montado un pequeño monumento a los vaquillones a la entrada del pueblo".