Actualmente pueden presentarse las solicitudes hasta el próximo 14 de marzo.
Este 3 de febrero se ha presentado públicamente el «nuevo» personaje, en un solemne acto institucional celebrado en la Casa de la Cultura, y que ha abierto el programa de actos de esta jornada festiva en la localidad.
Son personas vulnerables, muchos de ellos inmigrantes, que han conseguido una segunda oportunidad gracias a la ayuda de esta asociación.
La iniciativa, totalmente gratuita, permitirá formar guías, preferentemente de la zona, consiguiendo el doble objetivo de fijar población y contar con profesionales conocedores de los cielos de la comarca.
El suceso ha ocurrido sobre las 07.00 horas y de los cuatro afectados, dos están graves y dos leves.
La cita tendrá lugar el próximo 26 de febrero, con un desfile desde el Palacio de los Mendoza hasta el Pabellón Municipal ‘José Luis Viejo’.
La contribución de este nuevo receptor supone un paso importante para los retos científicos de la próxima década.
Para reducir las molestias sobre el tráfico, se va a actuar en tres fases
En las próximas semanas tendrá lugar la jornada de compras, mientras se sigue buscando al ganador del segundo premio
Se trataba de una renovación muy necesaria, ya que no se firmaba un nuevo convenio colectivo desde el año 2007
Un año más, y tras la pasada edición en la que por motivos de la pandemia de COVID se tuvo que modificar, la festividad de San Blas se ha vuelto a una relativa normalidad. Las botargas y la Virgen salieron a la calle.
El municipio ha sido elegido por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana como proyecto piloto.
Unas cuarenta personas reciben periódicamente talleres de inglés, informática, manualidades o memoria y la oferta se verá ampliada próximamente con un curso de restauración.
La fiesta no se celebra desde el año 2020 a causa de la pandemia.
El presupuesto aprobado asciende a 11.638.860 euros, siendo la partida de personal la que conlleva un mayor volumen con 5.093.883€ seguida de los gastos corrientes en bienes y servicios.
El proyecto PASCAL está financiado por la Unión Europea y cuenta con la participación estratégica de la FEMP.
El Servicio de Infraestructuras ha entregado nuevos planes provinciales a Ablanque, Fuencemillán, Alcolea del Pinar, Gajanejos, Moratilla de los Meleros, Peralejos de las Truchas, Pareja y Santiuste.
El Gobierno regional ha incrementado notablemente este año las ayudas para paliar los daños por ataques, tras acordar modificaciones en la orden después de haber mantenido diversas reuniones con ganaderos de esta comarca