Adiós perros pastores

03/05/2025 - 10:53 Antonio Yagüe

En plena era digital, pese a apagones que nos retrotraen al siglo XIX, vemos con asombro cómo avanza la ciencia y retrocede lo natural. Hasta el perro pastor y su conexión ancestral con los ganaderos puede quedar en romántica estampa del pasado. 

En la Universidad de León ya no se imaginan el campo con ladridos, sino con algoritmos. Tras  años de investigación y pruebas de campo en entornos castellanoleoneses y extremeños, andan poniendo a punto un robot cuadrúpedo y autónomo para pastorear rebaños de ovejas de forma “eficiente y sostenible”.  

Una combinación de visión e inteligencia artificial y análisis satelital amenaza con reemplazar a los perros rurales por excelencia. Un proyecto que presume de tecnología punta, interacción con ovejas y lobos, y más de 80.000 imágenes analizadas.

Basado en un modelo estadounidense para vigilar instalaciones militares, el ingenio puede suplir al careador o perro que dirige al ganado, y al mastín o mastines que lo guardan. Dicen que, dotado de “sensaciones artificiales”, es capaz de distinguir al lobo de ovejas, corzos, personas y animales no dañinos.

Por si fuera poco, mediante un “análisis de imágenes de satélite”, puede identificar los pastos más verdes y dirigir el rebaño hacia ellos. Además, estará día y noche al quite, ya que no necesita descansar como los perros de carne y hueso. Dispondrá de una base a la que acudir cada cierto tiempo a recargarse él solo.

Los investigadores descartan de momento una aplicación del perro robot para hatajos de cabras, que siempre tiran al monte, suben por las ribaceras y bordean despeñaderos. Todo se andará.

La Universidad no habla todavía de su posible precio ni de su puesta de largo. Pero parece que no tiene vuelta atrás. El cariñoso can, un miembro más de la familia rural, será solo un recuerdo. Una pena.