Aquellos veranos del torero Manuel Rodríguez 'Manolete' junto a Lupe Sino en la localidad de Fuentelencina

26/01/2025 - 17:02 Eduardo Díaz

En el rincón de esta semana vamos a recordar la relación que tuvo el maestro de la tauromaquia “Manolete” y su novia Lupe Sino, durante la época estival con la localidad de Fuentelencina.

Ayer sábado 25 de enero, a las siete de la tarde, se celebró la tradicional Gala Taurina de Guadalajara y su provincia en el teatro Buero Vallejo. En el rincón de esta semana vamos a recordar la relación de “Manolete” y Lupe Sino, en Fuentelencina.
  Manuel Rodríguez “Manolete” fue una de las figuras más importantes del toreo de la primera mitad del siglo XX, junto a los legendarios Joselito, Domingo Ortega y Juan Belmonte. Tomó la alternativa el 2 de julio de 1939 en la plaza de la Real Maestranza de Sevilla. Con el paso del tiempo los aficionados y los críticos taurinos del arte de Cúchares, se rindieron a los pies del toreo de Manolete. Su larga trayectoria en las plazas de toros tanto de España como en América, fue alabada a través de la prosa y poemas de numerosos escritores que definían sus pases al toro como verdaderas obras de arte.
En una calurosa noche de verano de 1943, en el bar de Chicote, en plena Gran Vía de Madrid, la bailadora Pastora Imperio presentó al torero Manolete y la actriz alcarreña Lupe Sino. Desde un primer momento surgió un fuerte flechazo amoroso entre ambos. Antonia Bronchalo Lupesino había nacido en 1917 en la localidad alcarreña de Sayatón. Desde muy joven se trasladó a Madrid para trabajar como actriz en diversas películas, tomando el nombre artístico de Lupe Sino. Su relación con el diestro Manolete comenzó en ese encuentro en el Bar Chicote y se alargó hasta 1947, año en el que falleció el maestro de la tauromaquia.


  Los momentos más dulces de la pareja se producían en verano en Fuentelencina, en una vivienda de la hermana de Lupe Sino, la cual les dejaba su casa durante toda la época estival. Manolete rápidamente se ganó la confianza de las gentes del pueblo de la Alcarria Baja. Por las mañanas se bañaba junto a Lupe Sino en las pozas del pueblo, las tardes las aprovechaba para jugar al mus en el bar; al atardecer aprovechaba para mantenerse en forma jugando al frontenis en frontón y por último, al anochecer, daba paseos románticos por las cercanías de la villa de la mano de su amante. 
Pese a la oposición de la madre de Manolete, doña Angustias Sánchez, a esta relación de su hijo, la pareja decidió poner fecha a su enlace matrimonial en otoño de 1947. Para ello hicieron un juramento de compromiso matrimonial en la parroquia de Fuentelencina, ante la imagen de San Agustín, patrón de la localidad alcarreña.
El 28 de agosto de 1947, Manolete hizo el paseíllo en la plaza de toros de Linares junto a Gitanillo de Triana y Luis Miguel Dominguín. Era una corrida de toros dentro de la feria de San Agustín de la ciudad Jienense, y ante el mismo patrón donde había jurado casamiento en Fuentelencina. A las seis y media de la tarde salía por la puerta de toriles un impresionante astado de la prestigiosa ganadería de Eduardo Miura, de nombre “ Islero”, correspondiéndole la lidia al torero cordobés.Tras realizar una majestuosa faena con sus elegantes estatutarios a pies juntos, los naturales con mucho aroma y por último sus manoletinas, se dirigió al burladero para recoger la espada para dar muerte al morlaco. Manolete encuadró al toro y realizó la suerte de matar de forma muy lenta, marcando los tiempos y recreándose con el estoque en su ejecución. En el trance del volapié, Manolete salió prendido en su muslo derecho, quedando totalmente inmóvil en el suelo del albero de la plaza. Dentro del total desconcierto que se creó en la plaza, Manuel Rodríguez “Manolete” fue conducido a la enfermería por un camino equivocado, perdiéndose unos segundos vitales para su salvación. Una vez en el interior de la enfermería, el doctor Garrido le intervino de manera urgente de una cornada en la femoral y terminada la operación se le trasladó al hospital de Linares en estado muy grave. 


Su novia Lupe Sino, que se encontraba recuperándose de unas dolencias en el balneario granadino de Lanjarón, fue informada de la grave cogida de Manolete y uno de los empleados del complejo la trasladó en su vehículo hasta Linares. Ya en el Hospital, cuando quiso entrar a abrazar a su futuro esposo, el apoderado del matador cordobés, José Flores Cámara en compañía del rejoneador Álvaro Domecq, impidieron el acceso a Lupe a la habitación en donde estaba Manolete, ya que temían que contrajera matrimonio en esos críticos momentos en los que a Manolete le acompañaba un sacerdote. Manolete fallecía en su habitación a las seis de la mañana y la noticia corría como la pólvora por todos los rincones de España.  


Lupe Sino, rota del dolor y por impedirla despedirse de su gran amor, se trasladó a México para realizar una película y allí contrajo matrimonio con el abogado Manuel Rodríguez, divorciándose diez meses después. De vuelta a España, Lupe Sino sufrió un brutal accidente cuando viajaba en un vehículo conducido por el galán del cine español Arturo Fernández. Pocos días después del accidente, Lupe Sino fallecía en su domicilio, el 13 de septiembre de 1959, como consecuencia de un derrame cerebral. Tenía 42 años de edad. Esa misma tarde del fallecimiento de Lupe Sino en Madrid, por la tarde, se celebraba un festejo taurino en la plaza de Toros de las Ventas de Madrid y se lidiaba un toro de la ganadería de Antonio Álvarez con el nombre de “Islero”.