La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Guadalajara

19/04/2025 - 12:41 Eduardo Díaz

La fundación de la Cofradía de la Esclavitud de Nuestro Padre Jesús  Nazareno data del año 1946. Su fundador fue el inolvidable Pedro Sanz Vázquez que la creó en honor a su madre, Luisa Vázquez López, muy devota del Cristo de Medinaceli.

    La Cofradía se instaló desde un principio en la parroquia de San Nicolás e igualmente al fallecer la madre de Pedro Sanz Vázquez, éste sufragó una capilla en su honor que es donde en la actualidad se encuentra la imagen de Jesús Nazareno. En la primera directiva de la Cofradía figuraba  como tesorero Salvador Embid Villaverde, que fue durante muchos años director de Nueva Alcarria y Hermano Mayor también de esta cofradía, así como de la propia Junta de Cofradías y Hermandades de Guadalajara. Igualmente formaban parte de la directiva  personalidades de la ciudad como Luis Suárez de Puga, Manuel Ramos, Ramón Corrales, Rafael Ruiz y Juan Ruiz.

    La imagen de Jesús Nazareno fue realizada por el escultor sevillano Fernando Cruz Solis, que tenía su taller en la ciudad arriacense. Aunque la primera procesión con la imagen de Jesús Nazareno fue en ese mismo año 1946 no fue hasta dos después cuando los hermanos comenzaron a desfilar con su hábito, escapulario y capuchón. En octubre de 1953 el fundador de la Cofradía, Pedro Sanz Vázquez, dejaba su cargo y se creaba una comisión para seguir adelante con la celebración de la procesión de Jesús  Nazareno en la Semana Santa de Guadalajara. Con el paso del tiempo la Cofradía de Jesús Nazareno se hizo cargo del Cristo de Vía Crucis. Durante varios años se realizó un Vía Crucis con esta imagen a las doce de la noche del Jueves Santo, con numerosos fieles que rezaban hasta su traslado a la antigua ermita de la Virgen del Amparo.

Una de las procesiones más entrañables de Jesús de Nazareno, fue la del Jueves Santo de 1982. El fundador de la Cofradía Pedro Sanz Vázquez había fallecido el día anterior y la directiva decidió cambiar el itinerario previsto para dirigirse con la imagen de Jesús Nazareno hasta la clínica que lleva su nombre en el Paseo Fernández Iparraguirre. Allí los hermanos, en un silencio sepulcral, rezaron un padrenuestro por su eterno descanso.

    Con el paso del tiempo se creó dentro de la Cofradía una banda de tambores y cornetas para acompañar a la imagen de Jesús de Nazareno en la procesión del Jueves Santo. Mañana, jueves 17 de abril, a las siete y media de la tarde, la imagen de Jesús Nazareno procesionará por las calles pertenecientes a la parroquia de San Nicolás.