-(1).jpg)
Los diversos recorridos del encierro de Guadalajara a lo largo de su historia
El pasado lunes, en el espacio Mariano Medarde dentro del Mercado de Abastos, se presentaba con enorme ilusión el nuevo recorrido del encierro de Guadalajara para las próximas fiestas en honor a la Virgen de la Antigua 2025.
Un trayecto que comenzará en el principio de la calle Mayor, tras retener a los astados en unos pequeños corrales de la calle del doctor Mayoral hasta el lanzamiento del chupinazo, recorrerá toda la calle Mayor, se unirá al antiguo recorrido en la plaza de Santo Domingo, posteriormente seguirá por la calle Capitán Arenas y finalizará con la entrada a los corrales en el Coso de las Cruces.
Curvas de San Ginés que seguirán en el nuevo recorrido.
El primer recorrido del encierro de Guadalajara data del siglo XVII. En concreto en el año 1648, y con motivo de la festividad del Corpus Christi de la ciudad de Guadalajara, se celebraban encierros matinales con reses que posteriormente eran utilizadas en festejos taurinos en el ruedo improvisado de la Plaza Mayor. Los corrales se instalaban de manera provisional en la Puerta del Mercado, hoy llamada plaza de Santo Domingo. Los morlacos, una vez soltados, bajaban por la calle Mayor, que en aquella época estaba dividida en las calles de Mentequillerias, Platerías y de las Tiendas, finalizando el encierro en la Plaza Mayor.
Tramo de Capitán Arenas en el año 2024.
Los encierros regresaron a Guadalajara en las Fiestas del año 1979, siendo alcalde Javier de Irízar y con el apoyo total de las peñas festivas de la ciudad. El comienzo del encierro era en unos corrales de la calle del Matadero, seguía por la travesía de Santo Domingo hasta llegar a la Curva de Maestría, enfilaban los Morlacos la larga recta de Capitán Arenas y por último penetraban al interior del coso de las Cruces, antes de entrar en los corrales. Era un encierro con 480 metros de distancia y en el mismo se celebraron un total de 48 encierros para adultos y 16 para los más pequeños.
En el año 1991, y con motivo de las obras de la construcción de un Parking subterráneo en la plaza de Santo Domingo, se tuvo que cambiar parte del recorrido. Aprovechando un solar en el número 21 de la calle de la Carrera, se instalaron de manera provisional unos corrales, comenzando la carrera de toros en la calle de la Carrera y tras las curvas y contracurvas frente a la iglesia de San Ginés se unían al anterior recorrido. Para las fiestas de ese año 1991 se habían programado dos encierros nocturnos y uno diurno, en el primero de los encierros nocturnos, celebrado en la madrugada del 13 de septiembre, se produjo una auténtica tragedia, aunque afortunadamente no hubo que lamentar ninguna víctima mortal. Tuvo una duración de cincuenta minutos y se produjeron un total de 24 heridos, alguno de ellos muy graves. Esa misma mañana la alcaldesa de Guadalajara, Blanca Calvo, suspendía a través de un decreto municipal los encierros de manera definitiva.
Final del tramo de la Carrera.
Al año siguiente con José María Bris Gallego de alcalde se reforzó la seguridad en los encierros, se eliminaron los nocturnos e igualmente se alargó el recorrido hasta el número 55 de la calle la Carrera, quedando un recorrido total de 650 metros. Finalmente en el año 2013 y bajo el mandato de la alcaldía de Antonio Román, se construyeron unos nuevos corrales desmontables en el parque de Bejanque, lo cual trajo consigo un aumento de distancia del recorrido del encierro, quedando en 770 metros.
Antiguo recorrido en la plaza de Santo Domingo.
En estos cuatro recorridos del encierro de Guadalajara mencionados, se han celebrado un total de 171 encierros de adultos y 16 infantiles; los encierros para los más menores fueron suspendidos de manera definitiva por orden gubernativa en noviembre del año 1990.Para los amantes de las estadísticas, el único encierro suspendido en Guadalajara fue en la mañana del viernes 15 de septiembre del año 2023, tras quedar el ruedo de la plaza de toros de Guadalajara totalmente encharcado.
Salida de los astados en el encierro nocutrno de 1991.