En las redes sociales arreciaron crítica por la ausencia de máquinas quitanieves y agentes ayudando a circular. Nos parecieron excesivas.
Son muchas las personas en nuestra propia tierra que no han oido hablar de Dios o que viven alejandos de Él y de su Iglesia.
Estamos ya en condiciones de pasar revista a tiempos que cerramos con números redondos, otra cosa es que esto deba ser así.
Pongamos aquí un deseo de buena esperanza, que después la realidad nos hará bajar si es que nos hemos subido demasiado a las nubes.
Dice un amigo que en todo grupo humano hay un 10% de ellos.
El cambio de año viene a ser el cumpleaños global por el que cumplimos todos un año más de existencia.
Con el año llegan las recapitulaciones, las tentativas de cambio, las tomas de decisiones.
Nadie ha escrito o hablado tanto de la honradez sin honradez.
Qué ha ocurrido? Que las grullas han venido y se han ido porque no tienen el agua que necesitan para beber y para dormitorio.
Es tiempo, pues, de balances, de saber cómo ha ido el año en los distintos aspectos… de proyectos, de cómo mejorar.
Nadie puede dudar de que la violencia cero contra los animales es un avance irrevocable de la sociedad.
El discreto entierro de Aline Griffith en nuestra ciudad hace unos días, me ha llevado a recordar la promesa de un puente a un pueblo en el que ni siquiera había río, atribuida al ínclito abuelo de su marido, el primer conde de Romanones.
La mediación siempre finalizará con un acta en el que se hará constar, o bien la imposibilidad de llegar a un acuerdo, o bien, si se ha alcanzado una solución ya sea total o parcial.
El cambio de año viene a ser el cumpleaños global por el que cumplimos todos un año más de existencia.
Leyendo Nueva Alcarria hasta se aprende geografía provincial.
El día 1 de enero, Solemnidad de Santa María, Madre de Dios, la Iglesia celebra también la Jornada Mundial de la Paz.
Del desfile de las Fuerzas Armadas a la despedida de Elena de la Cruz. Un año de contrastes, pocas realidades, pero que deja abierta la puerta a un prometedor 2018.
¿Un año más o uno menos? Confiemos en que no sea el año último.
Considerado el padre británico del ‘pop art’, pasó largas temporadas en los Ángeles, Estados Unidos, intimando entre otros con Andy Warhol.
“En las mesas españolas llovían langostinos color ciutadans como en una plaga biblíca y el sexto de los primeros felipes españoles firmaba con un trincherazo”