De gilipollas

08/03/2025 - 15:49 Antonio Yagüe

José Luis Cuerda, el cineasta manchego que hizo del absurdo un arte universal, pone en boca de un personaje de su genial película ‘Amanece que no es poco’: “Están convencidos (los poderes políticos y económicos) de que todos somos gilipollas”.

Estos días hemos tenido un ejemplo antológico. La portavoz del Gobierno y numerosos ministros han tratado de mostrarnos el acuerdo con Esquerra Republicana de Cataluña como algo extraordinario y beneficioso para todos los españoles, al decir que van a condonar la deuda de 83.252 millones de euros a las comunidades autónomas, como si así se evaporara y nadie tuviera que pagarla.

 Como ha advertido el ilustre profesor darocense José Luis del Corral a los españoles no se les perdona ninguna deuda. Sencillamente, en vez de pagarla como ciudadanos de cada una de las comunidades, la pagaremos como ciudadanos de España.

 En la pacata oposición permanente, arrastrada por Mazón al precipicio, han puesto el símil de un forzado escote que, en contra del dicho popular, sí es caro para aquellas autonomías que no han sido derrochonas en independencias y corruptelas.

La deuda no es imaginaria, pese a la moderna teoría monetaria de aquella pintada de los setenta de “Todo el dinero es falso”. Ya rebasa 1,6 billones de euros, más de lo  que produce España en un año, dispara los intereses y la olvidada prima de riesgo. Tendremos que pagarla la plaga de tontolabas/gilipollas que les creemos. Y los herederos.

La situación casi catastrófica internacional (guerra, aranceles…) puede tapar con discursos rayados la independencia tributaria de Cataluña, una de las comunidades más beneficiadas por el actual sistema de financiación. Y la inminente “delegación” bien financiada de competencias en inmigración y fronteras, luego  Justicia propia, referéndum…

Pregunta del millón: ¿le quedará a Sánchez suficiente Estado para ir vendiéndolo en lo que queda de legislatura?