La calle Camilo José Cela de Guadalajara

11/05/2025 - 12:03 Eduardo Díaz

 En noviembre de 1989 el Ayuntamiento de Guadalajara acordaba con el apoyo de todos los grupos políticos conceder la Medalla de Oro de la Ciudad de Guadalajara a Camilo José Cela e igualmente se acordaba poner una calle con su nombre. 

La vida del escritor Camilo José Cela estuvo muy vinculada con Guadalajara y su provincia. Todo comenzó en la madrugada del 6 de junio de 1946 cuando el afamado escritor tomaba un tren en la estación de Atocha de Madrid con destino a Guadalajara. 
 Tras recorrer las calles del casco histórico de la ciudad arriacense comenzaba su peculiar andadura durante nueve días por diversas villas de la provincia de Guadalajara. Dos años después publicaba su novela  Viaje a la Alcarria, de la cual se editaron más de diez millones de ejemplares. Fue célebre la frase de don Camilo, la cual se transmitió por todo el mundo: “ La Alcarria es un hermoso país, al que a la gente no le da la gana de ir”. Busto de Camilo José Cela en el paseo Fernández Iparraguirre.
El cariño que sentía Camilo José Cela por la Alcarria se plasmó en 1988 cuando se trasladó a vivir en compañía de su secretaria Marina Castaño, a una vivienda de la urbanización del Clavín. Fue el 19 de octubre de 1989 cuando se enteró en este domicilio de que había sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura. En la entrega del galardón, en la ciudad de Estocolmo, el 10 de diciembre de ese mismo año, don Camilo estuvo acompañado por sus amigos de Guadalajara: Francisco García Marquina, Teodoro Pérez Berninches, Jesús Campoamor, Ascensión Blas, propietaria de la librería Alcarreña, José María Bris Gallego y Francisco Tomey, como alcalde y presidente de la Diputación, respectivamente. Durante el baile de gala posterior a la entrega del premio, la imagen de Camilo José Cela bailando con Marina Castaño dio la vuelta al mundo y se oficializaba el noviazgo entre ambos.
   Con parte del dinero obtenido con el premio, Camilo José Cela adquirió una nueva vivienda en la finca del Espinar. Fue en su nueva residencia en donde contrajo matrimonio con Marina Castaño, el  domingo 10 de marzo de 1991, actuando como oficiante el ministro de Justicia Federico Trillo, en presencia de unos cincuenta invitados.

 Camilo José Cela, junto a Marina Castaño, en una corrida de toros en Guadalajara.
   En noviembre de 1989 el Ayuntamiento de Guadalajara acordaba con el apoyo de todos los grupos políticos conceder la Medalla de Oro de la Ciudad de Guadalajara a Camilo José Cela e igualmente se acordaba poner una calle con su nombre. 
  El jueves, 6 de septiembre de 1995, se inauguraba de manera oficial la calle Camilo José Cela en la calle principal de la urbanización de la Chopera. En la actualidad y desde su inauguración, la calle de don Camilo comienza en la glorieta de la calle de Julián Besteiro y finaliza en el comienzo de la calle de Salvador Embid Villaverde, periodista que durante muchos años fue director y presidente del periódico local  Nueva Alcarria. El acto de inauguración fue presidido por el alcalde de Guadalajara de aquella época, José María Bris Gallego, en presencia de los marqueses de Iria Flavia. Durante su alocución, Camilo José Cela manifestó que seguiría viviendo en Guadalajara los días que le quedasen.

Camilo José Cela en el acto de inauguración de la calle con su nombre, contigua a la de Salvador Embid.
   En la madrugada del 17 de enero del año 2002, Camilo José Cela fallecía en la clínica Centro de Madrid a los 85 años de edad, como consecuencia de una neumonía. El último gesto hacía Camilo José Cela por parte del ayuntamiento de Guadalajara fue la colocación de un busto suyo en el año 2002 en el paseo del doctor Fernández Iparraguirre, obra del escultor Luis Sanguino.