Los trasvases aumentarán al doble si la cabecera crece un 10 por ciento

20/02/2025 - 19:03 FCV

El técnico de la Oficina de Turismo de Sacedón pudo apreciar, en la tarde de ayer, en uno de sus paseos por la zona, que la cota original de la presa de Entrepeñas está a punto de alcanzar la del sistema de conexión Entrepeñas-Buendía, así como el camino que da acceso. Si se sigue este ritmo, podremos hablar en unas semanas que la cabecera del Tajo haya alcanzado 1.300 hectómetros cúbicos, cifra a partir de la cual el volumen de agua de los trasvases del Tajo al Segura pasará de los actuales 27 hm³ a 60 hm³.

Estamos a sólo 117 hectómetros y se prevé que sigan creciendo. Sin embargo, y con el telón de fondo de la petición institucional y social de Castilla-La Mancha para que se pongan fin a las derivaciones a Levante, como mal menor, podemos hablar de una inminente conexión de los caudales de Entrepeñas y Buendía. “Aunque parezca mentira por su lejanía en metros, la apertura de compuertas se ubica en una altura inferior (711'46 msnm) que el camino que da acceso (712'20 msnm). Una altura suficiente para crear una pendiente para que, mediante sistema de gravedad, poder hacer el aporte al hermano mayor, Buendía”, describe sobre el terreno.

Las lluvias caídas semanas atrás han propiciado la crecida de ambos en 13,29 hectómetros cúbicos y almacenan actualmente un total de 1.183,8, lo que supone el 47,01 por ciento de su capacidad -que asciende a 2.518 hectómetros-, según los datos aportados por la Confederación Hidrográfica del Tajo. El embalse de Entrepeñas ha aumentado en 7,26 hectómetros cúbicos y se queda con 594,1 de los 813 que puede embalsar, mientras que Buendía sube esta semana 6,03 hectómetros y se queda con 589,7 de los 1.705 que suponen su máximo.

“Cuánta agua supondría que hubiera ese contacto ‘familiar’ entre ambos?", se pregunta. La respuesta es clara: “Probablemente entre 40 y 50 hm³, una  semana de lluvias continuadas”, por lo que pide “que se cierre para siempre el trasvase Tajo-Segura".

 

¿Veremos posible la magia éste año?

“Hay una barrera que haría que este verano tengamos un expolio en el nivel de los embalses, los 1.300 hectómetros, ya que si la suma de Entrepeñas y Buendía llega a esa cifra, los trasvases que se aprueben serían de un 55% más cantidad de agua (60 hm³ frente a 27 hm³ para un mes)” asegura el técnico de Turismo. Esto es porque, a su juicio, “desde 2013, el Trasvase Tajo-Segura pasó de ser una posibilidad a elevarse a Ley, y si esto no se deroga en el Congreso de los Diputados nos seguirá ocurriendo lo mismo de siempre : cogemos aire para que luego nos asfixien y estrangulen el desarrollo económico de los municipios ribereños”.

Es decir, el agua, probablemente en unas semanas, la veremos comenzar a manar por el sistema de arquetas previo mediante filtración, "ya que el nivel freático del embalse, empezará a obrar la magia para ir rellenando esos 74 centímetros de diferencia entre compuertas y camino", ilustra el técnico de turismo. Queda muy poca altura, aunque en cantidad de agua es mucha, ya que la extensión de Entrepeñas son 54 km en los que en sus 8.000 hectáreas se deben inundar para igualar dicho nivel.

Histórico de llenado, aportes y datos del embalse de Entrepeñas:

Los años de máximos de Entrepeñas han sido: 1959/60, 1961/62, 1963/64, 1966/67, 1969/70, 1971/72, 1976/77, 1978/79, 1979/80, son las veces que Entrepeñas ha superado el 90%.

Desde 1979 Entrepeñas ha visto mermada su volumen de agua embalsada y salvo la excepcionalidad de 1997/98 que fue un año hidrológico con unos aportes muy húmedos en cuanto a precipitación, se ha visto reducido entre el 30 y 40% de volumen medio.

El histórico del embalse de Buendía nos deja los siguientes datos:

Sus años de máximos han sido 1959/60, 1960/61, 1963/64, 1964/65, 1966/67 y se acercan mucho a ese 90% los años 1969/70 y 1978/79.

Desde entonces, se ponía en marcha y funcionamiento el Trasvase Tajo-Segura y Buendía ha vivido con una media que se ha reducido a la mitad.