Sacedón alza la voz contra el Trasvase Tajo-Segura: "Ni el Ministerio ni la Confederación tienen un ápice de interés en proteger el Tajo"

08/05/2025 - 20:15 fcv

La Oficina de Turismo de Sacedón ha enviado una carta abierta al Ministerio de Transición Ecológica y a la Confederación Hidrográfica del Tajo, para denunciar la situación de los embalses de Entrepeñas y Buendía. Tras un histórico aumento en los niveles de agua, las reservas están empezando a caer rápidamente. "El Trasvase Tajo-Segura, insolidario y devastador, frena el desarrollo económico, poblacional y ambiental de nuestra comarca y del río Tajo", señala el comunicado.

Sin excedentes tras décadas

A pesar del repunte, las presas de Entrepeñas y Buendía no alcanzaron el nivel necesario para desbordar sus aliviaderos. Desde que el Trasvase Tajo-Segura comenzó a operar en 1979, los embalses no han registrado excedentes significativos. Según la Oficina de Turismo, este sistema ha limitado gravemente las posibilidades de crecimiento de la región.

¿Por qué no las desaladoras?

La carta plantea una alternativa clara: cerrar el trasvase y utilizar las plantas desaladoras, financiadas con fondos públicos y europeos. Sin embargo, critica que la agroindustria del Segura, principal beneficiaria del agua trasvasada, no está dispuesta a pagar su precio real. "La agroindustria presume de generar riqueza, pero no muestra disposición a pagar por un agua no subvencionada", subraya el texto. Además, se denuncia que el agua, subsidiada en más del 80% por los contribuyentes, ha sido revendida a terceros desde el inicio del trasvase.

Críticas a la gestión del Tajo

La Confederación Hidrográfica del Tajo también recibe duras críticas. En 46 años, no ha mostrado un compromiso claro con la protección del río. Un ejemplo es el retraso en la Reforma de las Reglas de Explotación del Trasvase, que debería estar aprobada desde febrero de 2024, pero lleva más de 18 meses sin avances. "Los planes presentados son una farsa, una maniobra para perpetuar el desangrado de Entrepeñas y Buendía", afirma la carta. Las crecidas recientes, lejos de ser una solución, se usarán como excusa para no garantizar caudales suficientes durante los próximos cinco años.

 

La Oficina de Turismo de Sacedón busca que la ciudadanía tome conciencia de esta problemática. "Ni el Ministerio ni la Confederación tienen un ápice de interés en proteger el Tajo. Esto debe saberlo toda la ciudadanía", concluye el comunicado. La comarca exige el cierre del trasvase y una gestión hídrica que priorice el medioambiente y las necesidades de las comunidades ribereñas.