¡Cuántas veces al sentir hoy el dolor por los efectos del coronavirus nos acordamos de las víctimas de la peste! Hace 501 años, el 2 de mayo de 1519, moría Leonardo da Vinci. Falleció de un accidente cerebrovascular, aunque en sus 67 años de vida conoció de cerca la plaga.
El objetivo es obtener un diagnóstico de la realidad y las necesidades detectadas de aspectos tan importantes como la calidad de las actividades o la oferta de espacios.
Se busca al mejor relato corto inspirado en una pintura concreta, obra de Enrique Mata, alumno de la Escuela de Arte de Cabanillas del Campo.
Será una charla formativa sobre el belenismo, su historia y tradición, así como del asociacionismo belenista, sin dejar de lado un pequeño repaso por la historia de la Asociación, que este año cumple 50 años.
Será a las 21.00 horas desde la Sala Óxido y se podrá seguir a través del instagram de la Orquesta Tetrix.
La ganadora del concurso participará en la fase nacional del mismo junto a las cartas de alumnos ganadores del resto del país y algunos centros educativos del extranjero.
El director de joyas como United 93 y Bloody Sunday se atreve con el western en una película con oficio, pero en la que cuesta reconocer sus señas de identidad y muy perjudicada por el cierre de las salas.
El objetivo de este artículo es publicar por vez primera tres documentos de 1286 conservados en el Archivo de la Corona de Aragón, expedidos por el rey Alfonso III de Aragón a los habitantes de las aldeas castellanas de Maranchón, Clares y Balbacil.
Tamar Novas protagonizará la comedia 'A mil kilómetros de la Navidad'.
La trama se desarrolla en el trascurso de una tercera guerra mundial en la que dos familias intentan sobrevivir.
Será el día 6 de marzo a las 19.00 horas en el Buero Vallejo, será gratuito, y está organizado por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Guadalajara.
Abre sus puertas tras la desescalada de la ciudad a la fase 2
Escribe María Teresa Álvarez, Señora de Atienza, quizá la mejor biógrafa de la reina Catalina de Lancaster, que nunca se sabrá si fue la herencia genética materna o paterna la que la llevó a estar siempre convencida de haber nacido para recuperar la Corona de Castilla, que fue arrebatada a la familia de su madre, para añadirnos que desde muy niña fue consciente de que un día habría de desempeñar tan importante misión. La misión, claro está, era llegar al trono castellano y devolver a la familia materna lo que, en su idea, a ella pertenecía.
En su gabinete madrileño, Tomás de Iriarte y Cisneros, uno de los más célebres literatos de la Ilustración española, dispone con minuciosidad los pormenores de su próximo viaje por tierras de la Alcarria.
Comenzará mañana 18 de febrero y se podrá visitar hasta el próximo 18 de marxo en horario de 19.00 a 21.00 horas.