Un lugar muy disfrutado por los guadalajareños, el zoo

23/02/2025 - 11:54 Eduardo Díaz

La inauguración oficial del nuevo Mini-Zoo de Guadalajara fue el 30 de mayo de 1985.

En tiempos pretéritos, junto a la ribera del río Henares y frente al cementerio municipal, existía un amplio terreno, utilizado como circuito de motocross. Era una pista con enormes desniveles y considerado como uno de los mejores de España. Durante la celebración de las Ferias y Fiestas de Guadalajara se celebraban pruebas,  puntuables para el campeonato de España de motocross. 

  Cuando el circuito del deporte de las dos ruedas se clausuró, el Ayuntamiento aprobó la creación en dicho terreno de un aula de la naturaleza. La concejalía de Parques y Jardines ideó la creación de un Mini-Zoo, destinando inicialmente una cantidad de ocho millones de pesetas en una extensión inicial de once mil metros cuadrados. El ayuntamiento de Guadalajara contrató como director de la instalación a Fernando López Herencia que había colaborado durante varios años con el doctor Félix Rodríguez de la Fuente en el programa televisivo: El Hombre y la Tierra. Desde su inicio se comenzaron a construir varias jaulas y se adquirieron animales como ciervos, gamos, jabalíes, macacos, llegándose a aceptar la donación de un lobo. Igualmente se construyó una gran laguna de agua para acoger a patos y a tortugas acuáticas.

  La inauguración oficial del nuevo Mini-Zoo de Guadalajara fue el 30 de mayo de 1985, siendo presidida por el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha de aquella época, José Bono y el alcalde de Guadalajara, Javier de Irizar Ortega. Se acordó igualmente que la entrada fuera totalmente gratuita, manteniéndose esta decisión en la actualidad, con un horario de visitas vespertino a excepción de los fines de semana. Se mantiene abierto por las mañanas para las visitas de escolares.

  Dos años después de su inauguración, por iniciativa del director del centro López Herencia, se creó un centro de recuperación de especies protegidas contando con la colaboración de Icona y de la Guardia Civil, en la sección de protección de la naturaleza. Esta instalación fue pionera en los centros zoológicos de España y se sigue manteniendo en la actualidad. Anualmente, por este centro de recuperación, sobre todo de aves, pasan más de dos mil animales, soltándose posteriormente a su hábitat natural un centenar de ellos cuando se recuperan totalmente.

  Ante el aumento de animales acogidos y la ampliación de la superficie de la instalación, en el año 2001 el concejal de Parques y Jardines de aquella época, Jesús Orea Sánchez, decidió en pleno municipal cambiar el nombre de Mini- Zoo por el de Zoo de Guadalajara. De manera curiosa, el zoo de Guadalajara fue elegido por Miguel Ángel Bernardeu Maestro, director de la serie televisiva Cuéntame, para grabar numerosas tomas para algunos de sus capítulos. En concreto una de las más seguidas a través de la pequeña pantalla fue cuando la actriz María Galiana, en el papel de doña Herminia, mantuvo una cita amorosa junto a la laguna de los patos.

   El Zoo de Guadalajara, a lo largo de sus 39 años de historia, ha recibido numerosas donaciones como el gran Jaulón de la Casa de Campo de Madrid y el de un gran León en el año 1998, a cargo de un amigo de Francisco Tomey, que en aquella época era presidente de la Diputación de Guadalajara.