Una decena de entidades de Guadalajara, Toledo, Cuenca y Madrid se une a las 122 que conforman el manifiesto de la CHT

24/04/2025 - 19:04 FCV

Nueve nuevos municipios de Guadalajara, Cuenca y Madrid, junto con una plataforma toledana, se han sumado al manifiesto impulsado por el Ayuntamiento de Jirueque. Esta adhesión de entidades busca una mayor flexibilidad por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) en la gestión de obras en los cauces de sus términos municipales, solicitando una mejora en la comunicación, limpiezas regulares, sanciones razonables, mayor flexibilidad para obras urgentes y mecanismos de mediación. Esta información se produce en un momento en el que Ayuntamiento de Alcalá de Henares también ha formalizado una petición urgente a la CHT para la limpieza exhaustiva del cauce del río Henares, obstruido por restos vegetales y sedimentos tras las recientes crecidas

Alarilla, Brihuega, Corduente, Hita, Ledanca, Robledillo de Mohernando y Tórtola de Henares, todos ellos de la provincia de Guadalajara, ahora forman parte de este colectivo. También se han unido Valdepiélagos, de la Comunidad de Madrid, y Villar de Domingo García, de la provincia de Cuenca. La Plataforma “Afectados Río Alberche” de Toledo ha formalizado igualmente su apoyo.

En total son 110 ayuntamientos, 11 EATIMs, 2 asociaciones, 4 mancomunidades, 4 ayuntamientos de fuera de Guadalajara y 1 colectivo de la provincia de Toledo, lo que suma un total de 132 entidades adheridas.

El alcalde de Jirueque, Juan Antonio Sanz, ha manifestado la intención de recabar más adhesiones en la cuenca del Tajo y de seguir extendiendo la iniciativa a nuevos municipios de Madrid, Toledo y Cuenca. En este contexto, se ha solicitado una reunión con la Subdelegación del Gobierno como primer paso para abordar la problemática y, posteriormente, reunirse con responsables de la CHT.

El regidor ha insistido en la necesidad de mejorar la comunicación y la agilidad en la tramitación de permisos para obras urgentes en los cauces fluviales, al tiempo que ha cuestionado la información proporcionada por la CHT sobre expedientes sancionadores y la gestión de depuradoras. El objetivo principal, según sus declaraciones, es lograr un servicio del organismo de cuenca que resulte "más cercano y justo" para los municipios.

Los municipios adheridos perciben las actuaciones de la CHT, especialmente en lo referente a sanciones, como "caprichosas, coercitivas y con afán meramente recaudatorio, sin tener en cuenta las consecuencias que de ellas se derivan". En el  comunicado conjunto, manifiestan su "buena voluntad y disposición" para solucionar los problemas existentes.

Pretenden trasladar a   la CHT la necesidad de limpiezas "regulares y sistemáticas" de cauces, sanciones basadas en "criterios razonados y razonables", mayor "flexibilidad" para realizar obras urgentes sin temor a ser sancionados y el establecimiento de mecanismos de mediación en caso de discrepancias.

 

Postura de la CHT

El presidente de la CHT, Antonio Yáñez, ante estas quejas defendió que la recaudación por las sanciones supuso solo el 4,8% del presupuesto, siendo la mayoría por captaciones ilegales. Remarcó que las autorizaciones para actuar en cauces son mayoritariamente favorables y aseguró recibir a todos los alcaldes que lo solicitan. Sobre la depuración, Yáñez aclaró que es competencia local, siendo la CHT responsable de la vigilancia y control, esperando que la futura directiva europea de aguas residuales solucione los problemas de los pequeños municipios con dificultades económicas y técnicas.

Según los datos aportados por Yáñez, desde el 2020 hasta hoy, han sido siete las sanciones puestas en relación con actuaciones y conservación de cauces en la provincia, de ellas, cuatro a ayuntamientos. Lo que ampliado a otras acciones sobre el dominio público eleva la cifra a 38 expedientes sancionadores.

Otro dato, del centenar de solicitudes de autorización para actuar en cauces en 2024, 73 han sido otorgadas y 25 denegadas, frente a las 58 dadas en el 2020 y solo una denegada.

El presidente de este organismo ha vinculado este incremento a la aparición de la figura de la declaración responsable, una figura sobre cuyo uso -según ha dicho- aún no hay mucha experiencia, lo que a su juicio ha derivado en "muchos problemas de mala cumplimentación".

Listado de Entidades Adheridas:

Ayuntamientos (provincia de Guadalajara): Abánades, Ablanque, Alarilla, Albares, Albendiego, Almadrones, Arbancón, Argecilla, Arroyo de las Fraguas, Atienza, Baides, Bodera, La, Brihuega, Bujalaro, Campillo de Dueñas, Cantalojas, Casas de San Galindo, Castejón de Henares, Castellar de la Muela, Castilforte, Castilnuevo, Cendejas de Enmedio, Cendejas de la Torre, Chequilla, Chiloeches, Ciruelos del Pinar, Cobeta, Condemios de Abajo, Condemios de Arriba, Congostrina, Copernal, Corduente, Escamilla, Fontanar, Fuentenovilla, Galve de Sorbe, Gascueña de Bornova, Heras de Ayuso, Hita, Hombrados, Huerce, La, Huérmeces del Cerro, Huertahernando, Hueva, Humanes, Illana, Iniéstola, Ledanca, Luzón, Málaga del Fresno, Marchamalo, Matillas, Mazarete, Membrillera, Miedes de Atienza, Millana, Miñosa, La, Mirabueno, Miralrío, Monasterio, Navas de Jadraque, Las, Olmeda de Cobeta, Olmeda de Jadraque, La, Ordial, El, Orea, Pareja, Peñalén, Peralejos de las Truchas, Pinilla de Jadraque, Piqueras, Poveda de la Sierra, Prádena de Atienza, Prados Redondos, Rebollosa de Jadraque, Robledillo de Mohernando, Romanillos de Atienza, Saelices de la Sal, San Andrés del Congosto, Santiuste, Saúca, Semillas, Taragudo, Terzaga, Tierzo, Tordellego, Torre del Burgo, Torrecuadrada de Molina, Torremocha de Jadraque, Torremocha del Campo, Torremocha del Pinar, Torremochuela, Tórtola de Henares, Trillo, Ujados, Valdeaveruelo, Valdeconcha, Valdenuño Fernández, Viana de Jadraque, Villanueva de Alcorón, Villanueva de Argecilla, Villaseca de Henares, Viñuelas, Yunquera de Henares.

EATIMs (provincia de Guadalajara): Aldeanueva de Atienza (Condemios de Arriba), Aragosa (Mandayona), Bochones (Atienza), Cañamares (Miñosa, La), Chera (Prados Redondos), Cubillejo de la Sierra (Molina de Aragón), Nava, La (Ordial, El), Otilla (Torrecuadrada de Molina), Valdepinillos (Huerce, La), Ventosa (Corduente), Yunta, La (Campillo de Dueñas).

Asociaciones (provincia de Guadalajara): A.P.A.G., ADECGU.

Mancomunidades (provincia de Guadalajara): Mancomunidad de Aguas "La Muela", Mancomunidad de Municipios “Río Gallo”, Mancomunidad de Municipios del Alto Henares-Badiel, Mancomunidad Sierra Ministra.

Otros Ayuntamientos: Pezuela de las Torres (Comunidad de Madrid), Valdepiélagos (Comunidad de Madrid), Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid), Villar de Domingo García (Cuenca).

Otros Colectivos: Plataforma “Afectados Río Alberche” (Provincia de Toledo).