
Daniel Calparsoro: “Hasta el cielo entronca con el cine negro, con ese personaje que va sacrificando gente para llegar a lo más alto”
Con ‘Hasta el cielo’, Calparsoro vuelve a un cine urbano, de jóvenes, crimen y romance. La película puede verse estos días en los Multicines de Guadalajara.
El de Daniel Calparsoro es uno de esos nombres que siempre ha estado sobre la mesa, aunque no resuene con tanta fuerza como otros. Él fue quien descubrió a Nawja Nimri en Salto al vacío y quien recurrió al thtiller para contar intensas historias urbanas, pasionales y crudas. Ahora, con Hasta el cielo, vuelve a un terreno conocido, con ecos de producciones anteriores como Asfalto o Combustión en el que une el talento emergente de Miguel Herrán (La Casa de Papel, A cambio de nada, Élite) con todo el carácter de Luis Tosar para contar una historia de criminales, de ambición y amor. Una película con la que espera divertir al espectador, pero que también lleva implícita una mirada a la sociedad en la que vivimos.
Netflix ha adquirido los derechos globales de 'Hasta el cielo' para convertirla en una serie para la plataforma. Esta nueva serie será una producción de Vaca Films para Netflix y continuará la historia de esta banda de ladrones, que ha conseguido poner en jaque al cuerpo de policía de Madrid. Como en el largometraje, la dirección correrá a cargo de Daniel Calparsoro y Jorge Guerricaechevarría firmará el guión de esta nueva ficción que actualmente se encuentra en fase de desarrollo y cuyo reparto no está confirmado por el momento.
Con ‘Hasta el cielo’ vuelve a un tipo de historia que conoce bien, urbana, de jóvenes inmersos en una huida adelante y de mucha adrenalina.
Sí, así es. Es una historia muy urbana, de gente joven, una historia sobre la ambición y sobre ese ascensor que no funciona y que obliga a mucha gente a tomar la calle de en medio para tirar para adelante.
Vuelve a colaborar con Jorge Guerricaecheverría, con el que últimamente ha trabajado bastante.
Sí, es un gran guionista y colaborador. Es una historia que necesitaba de un guionista potente. Esto nace de un documental que vi de Manu Marlasca, en su programa de investigación, en el año 2013. Quedé con Manu, nos tomamos un café y me estuvo contando cosas de estas bandas organizadas que existen en Madrid y me dije “aquí hay una peli que no se ha tocado de una manera tan específica”.
¿Quién es el protagonista de la historia?
Es un chico que viene de un arrabal, que quiere llegar a lo más alto. Esto entronca con el cine negro, con ese personaje que viene de abajo, que aspira a lo más alto y que va sacrificando a gente por el camino. Hasta el cielo es una historia de ambición en la que te das cuenta de que al final no hay más ambición que el amor. Por eso es una historia de amor también. Por un lado, la película es espectáculo, muy entretenida, para que el público la disfrute y lo pase bien; y por otro lado está enraizada en la realidad, inspirada en cosas que han sucedido o pueden suceder. Es creíble.
Suele tratar historias muy crudas, en las que casi pesan más las emociones de los personajes que el espectáculo. ¿Cómo ha manejado ese equilibrio?
Lo más complejo como director es manejar el tono y en este caso se trata de combinar una historia de personajes con un historia de acción. Cómo encontrar el punto justo es el trabajo del director y de los actores.
Viendo la trama, vienen a la mente otras películas suyas como Asfalto, Combustión y Salto al Vacío. ¿Hay un nexo de unión entre todas estas producciones?
Sí, posiblemente lo haya. Son películas que he hecho yo y es un lugar al que me gusta volver, porque me siento cómodo. Me resulta muy atractivo tanto para mí como para contar cosas.
En todas ellas los protagonistas son antihérores, criminales más por la circunstancias que por maldad. ¿Es una forma de hacer crítica social?
Es inevitable que la haya en este caso porque vamos desde lo más deprimido hasta lo más alto. Entonces, en ese contraste es donde ves la diferencia. Y eso está ahí, pero no es una película para concienciar. Es una película para disfrutar. Y luego, cada uno, en su casa, que saque la conclusión que quiera.
En todas estas películas ha tenido también a muchos actores jóvenes y con una personalidad fuerte. Ahora le toca a Miguel Herrán. ¿Qué faceta suya vamos a ver, el encanto pícaro de ‘Élite’ o alguien más presionado por sus problemas como el de ‘A cambio de nada’?
Es un personaje diferente a esos dos. Tiene una gran ambición, con mucha picardía, mucha inteligencia y mucha vulnerabilidad. Piensa que el tronco de la película es una historia de amor, un triánguloso amoroso, y Miguel reúne todos los requisitos para interpretar en ese papel. Es un actorazo.
¿Cómo ha sido dirigir dos personalidades tan carismáticas como las de Miguel Herrán y Luis Tosar?
Es muy fácil dirigir a los actores buenos, pero no puedo contar más porque no quiero hacer spoilers.
A lo largo de su filmografía ha retratado la cultura urbana de diferente épocas, la de los 90 con ‘Salto al vacío’, la de los 2000 con ‘Asfalto’, luego en 2013 llegó ‘Combustión’ y ahora en 2020, ‘Hasta el cielo’. ¿Le interesa mucho el contexto de sus historias?
Claro que me interesa porque como cineasta siempre tienes también una vocación de reportero. Nada como una película para hablar de todo lo que sucede a tu alrededor, tanto de la música, como de la moda, las tendencias o de si las cosas van bien o mal. Las películas al final son reflejo de su tiempo. Y a mí es algo que me interesa. Por eso me interesa tanto el género, porque sirve para poder hablar de otras cosas.
¿Y cómo se ve la actualidad a través de ‘Hasta el cielo’?
Pues es un tiempo en el que la desigualdad social está creciendo abrumadoramente, que es algo que se está viendo agravado por la pandemia, donde el famoso ascensor social no funciona y vamos a tener mucha gente sobrepreparada que no va a poder demostrar sus habilidades. Es un tiempo en el que se socializa la pobreza... y en el que se socializará el crimen.
Hasta el cielo
Director: Daniel Calparsoro.
Reparto: Miguel Herrán, Luis Tosar, Carolina Yuste
Género: Supense, crimen.
Sinopsis: Thriller de atracos y suspense que dirige Daniel Calparsoro y que nos adentra en la vida de Ángel, un joven con talento para meterse en problemas, y también para salir de ellos. Cuando se une a una banda de atracadores pronto conocerá un mundo de atracos, dinero negro, negocios turbios y abogados corruptos. Ángel también descubrirá que el precio del poder es alto.