
El PSOE Guadalajara considera un “hito” el proyecto de ley de reducción de jornada laboral para avanzar “hacia una sociedad más justa y equilibrada”
Los parlamentarios nacionales de PSOE Guadalajara, Araceli Martínez y Alberto Rojo, han querido poner en valor la aprobación, por parte del Gobierno, el proyecto de ley que regulará la reducción de la jornada laboral que, ahora, inicia su trámite parlamentario. “Se trata de una de las medidas más relevantes en cuanto a derechos laborales y sociales de nuestro país y marca un hito en la historia reciente de nuestro país ya que nos va a permitir avanzar hacia una sociedad más justa y equilibrada, así como contribuirá a aumentar la productividad y la competitividad de nuestra economía”, ha asegurado la senadora socialista.
Este proyecto de ley recoge una reducción progresiva de la jornada laboral hasta llegar a las 37,5 horas semanas y su aplicación afectara a todas las personas trabajadoras de los diferentes sectores productivos. “No implicará una reducción salarial, sino que conlleva una mejor organización del tiempo de trabajo en consonancia con las transformaciones sociales, productivas y tecnológicas actuales”, ha asegurado la propia Martínez.
La norma establece también la creación de un registro de jornada digital, obligatorio, accesible en remoto para todas y todos los trabajadores que deberá estar disponible para su representación legal y, además, para la Inspección de Trabajo con el fin de que las empresas que incumplan con esta obligación, puedan ser sancionadas.
También se reforzará el derecho a la desconexión digital para que las personas trabajadoras no reciban comunicaciones fuera del horario laboral, siendo especialmente importante este derecho en un contexto en el que hay cada vez mayor y mejor conectividad, así como como el aumento del teletrabajo se han difuminado, cada vez más, las fronteras entre lo personal y lo laboral. “La protección para que todas y todos puedan ejercer este derecho va a ser firme y eficaz”, ha asegurado la dirigente socialista quien, además, ha añadido que esta nueva norma será “será compatible con los convenios laborales”.
La reducción de la jornada laboral, según una estimación llevada a cabo en base a los datos de la última Encuesta de Población Activa, podría afectar, en nuestra provincia a cerca de 18.000 personas en el comercio de Guadalajara; a en torno a 15.000 que están empleadas en el sector de la industria; a más de 10.000 en el ámbito de la hostelería y a cerca de 8.000 que se dedican a la construcción.
“Se trata de una medida que va a favorecer la conciliación y la corresponsabilidad y pretende, también, reducir el estrés y el agotamiento para concentrar esfuerzos, disminuir el absentismo. Con ello, mejorar la productividad y conseguir una menor rotación, contribuyendo con ello a aumentar la o bienestar general”, ha reseñado la parlamentaria socialista. Además, ha querido remarcar que “trabajar menos, no significa producir menos como ya ha quedado demostrado en otros países europeos donde la jornada laboral ya se ha reducido”.
Este proyecto de ley, como ha subrayado, conecta de una forma “coherente” con los últimos pasos que el Gobierno de España ha dado, en materia laboral, con medidas como la subida del salario mínimo interprofesional, la reforma laboral o las políticas activas con enfoque de igualdad entre mujeres y hombres.
Reducción del paro en abril
Esta semana, además, se han conocido las últimas cifras del paro referentes al mes de abril que, como ha destacado el diputado socialista, Alberto Rojo, contemplan unos “datos muy positivos” ya que recogen, con respecto al mes anterior, a un total de 444 personas que ya forman parte de la población activa de la provincia. “Guadalajara es la segunda provincia de Castilla-La Mancha donde más acentuado ha sido el descenso del desempleo, situándose su reducción porcentual por encima de la media a nivel regional y nacional”, ha apuntado quien, además, ha añadido que con respecto al año anterior también se ha aminorado la cifra de personas sin trabajo.
La provincia se sitúa en torno a la cifra de 13.000 desempleadas y desempleados, lo que la sitúa en los niveles previos a la crisis de 2008 aunque, como recuerda el propio parlamentario socialista, “tenemos que seguir avanzando para seguir reduciendo aún más esa tasa de desempleo”.
Rojo ha recordado que durante el mes de abril se suscribieron más de 8.000 contratos –un incremento de un 5,73 por ciento- de los que alrededor del 30 por ciento son de carácter indefinido; mientras que también se ha elevado la afiliación a la Seguridad Social en más de 7.000 personas contribuyendo así a ese “máximo histórico” que se ha producido en nuestro país con casi 21.600.000 personas afiliadas. “Es un dato importante que refleja el buen estado de la macroeconomía en nuestro país, pero que tiene una repercusión evidente en el día a día de las personas trabajadoras”, ha concluido.