Lotería de Navidad de 1970: Una serie del Gordo 19381 se queda en Guadalajara
Después del sorteo de hoy en el que la suerte no nos ha acompañado, recordamos aquella fecha, la única en la historia, en la que el Gordo tocó en Guadalajara.
Este domingo, 22 de diciembre, se ha celebrado el tradicional Sorteo de Navidad en el que muchos ciudadanos de Guadalajara tenían depositadas sus esperanzas de que el Gordo regrese a la ciudad arriacense, pero la suerte ha pasado de largo.
Solamente una vez la ciudad de Guadalajara ha sido agraciada con el Gordo de la Navidad, fue en el año 1970 con el número 19381. Meses antes de celebrarse el sorteo, el párroco de la iglesia de Santa María la Mayor decidió recurrir al sorteo extraordinario de la navidad con el objetivo de obtener unos ingresos para costear las obras de rehabilitación que se estaban realizando en el interior del templo.
Por tal motivo se dirigió a la administración de lotería número uno, regentada por Carmen Moya en la calle Miguel Fluiters. Adquirió una serie completa entre los números 19380 y 19389 y de esa forma se aseguraba que por lo menos tocaría la terminación del primer premio. Para su venta se realizaron talonarios con participaciones de diez pesetas, financiados por los almacenes de alimentación “Tajuña”, a cambio de llevar el logotipo de la empresa alimentaria en cada papeleta.
A las once y cuarto de la mañana de ese 22 de diciembre del año 1970, uno de los niños del colegio de San Ildefonso cantaba el número 19381 y su compañero decía que era premiado con 75 millones de pesetas a la serie. Pocos minutos después el presentador de televisión José Luis Urribarri, encargado de narrar el sorteo a través de las cámaras de Televisión Española, informaba que el número del Gordo de Navidad había sido vendido en Madrid, Barcelona, Bilbao, Zaragoza, Santander, la ciudad madrileña de Aranjuez, la malagueña de Álora y por último en Guadalajara.
La noticia corrió como la pólvora por la ciudad y pronto se supo que los talonarios premiados habían sido distribuidos por los viajantes de los almacenes de alimentación Tajuña e igualmente en la tienda de electricidad y electrodomésticos de los hermanos Ruza en plena calle Mayor. Numerosos pueblos de la provincia fueron agraciados por las papeletas que llevaron los distribuidores de alimentos a las tiendas de esos municipios. El viajante Santos González repartió en la localidad de Yunquera de Henares nada más y nada menos que quince millones de las antiguas pesetas. Fue condecorado en el Ayuntamiento de la ciudad de la Campiña e igualmente invitado él y su familia a una comida navideña en el restaurante Ortega de esa localidad.
Curiosamente la tienda de electrodomésticos Ruza tuvo que realizar un pedido extraordinario de televisores solicitados por los numerosos clientes que habían comprado papeletas premiadas en dicho comercio. Muchos de los agraciados con el Gordo de Navidad aprovecharon para apuntarse en las numerosas cooperativas que se habían creado en el polígono residencial del Balconcillo y de esa manera obtener una vivienda.