El Tribunal Constitucional ha dicho lo que la práctica unanimidad de los juristas habían anticipado: el decreto por el que se aprobó el estado de alarma era inconstitucional.
Podríamos decir sin exagerar que nos estamos haciendo insensibles, protegiéndonos cada vez más egoístamente, con un caparazón de indiferencia ante los dramas como la muerte de tantas personas cada día por la pandemia.
Después de la pandemia, y mientras persistan las diversas variedades del Covid, el futuro se adivina incierto y amenazador, así que me refugio en el pasado.
“Los misioneros son siempre los mejores mensajeros de la paz universal y del acercamiento entre todos los pueblos de la tierra”
Hoy nuestra intención es dedicar este comentario a la estación- que entra ya el día 21- que casi todos añoramos porque suele ser en ella cuando de más vacaciones se suele disfrutar.
Con la colaboración de Nueva Alcarria y de Guadalajara Media, se ha diseñado una completa web que recoge esta ruta motera para que todos los moteros, en particular los locales y los madrileños, cual caballeros a lomos de sus caballos de metal, disfruten de las tierras castellanas.
Se rodó en escenarios de la capital en 1965, basada en la novela de Miguel de Unamuno.
Un viaje hizo Miguel de Cervantes a Sigüenza, donde vio el tendido Doncel, un joven guerrero leyendo. Quizás su inspiración sobre los libros, los caballeros, la eternidad…
La asociación ‘Hazte oír (HO)’ acaba de publicar el libro ‘Eutanasia, la muerte como terapia’, del que por su interés y actualidad creo conveniente comentar algunos puntos.
El movimiento comunero supuso el cuestionamiento a un rey que llegó a Castilla sin saber hablar castellano, imponiendo cargos extranjeros y exigiendo un esfuerzo tributario.
Este regreso estival busca en gran medida la fiesta del patrón, que de alguna manera, y pese a la pandemia, se celebrará.
Los trenes a Sigüenza cada vez son menos, los cercanías a Madrid son una aventura, jamás hubo lanzaderas, nadie conoce a nadie que haya ido a la capital en Ave.
La mejor parte de mi vida he estado desligada del móvil, del ordenador, del fitbit que me exige 10.000 pasos diarios y siete horas de sueño.
Ahora, a mis 97 años, todo lo recuerdo sin tristeza y sin añoranza, como recuerdo mis años jóvenes. Así que me quedaré en casa.
La cuarentena de la que hablo es la que hoy alcanzo en Nueva Alcarria, cuarenta artículos quincenales.
Sólo tengo palabras de agradecimiento a la Directiva que junto a mí, ha sido apartada del club esta temporada, quienes me trajeron, para cumplir un sueño común, pero no a cualquier precio.
Dicen los malvados que desde La Moncloa y otros palacios no paran con iniciativas sorprendentes en su ofensiva para, por ejemplo, distraer la atención de los ciudadanos sobre los indultos.
Las hermanas Lara son las historiadoras de la redacción de Telemadrid.
Con el paso de los años, tras la polémica desatada por la fiscalidad-chollo de Madrid, muchos se plantean si realmente es un título ser de una comunidad y, sobre todo, cuánto cuesta ese honor a los “castellano-manchegos".