Desde el Gobierno regional vuelve a montarse una buene estructura con grandes profesionales, unidades móviles, utilización de centros educativos, de espacios como el nuevo centro de salud de Azuqueca o la Atención Primaria para vacunar de manera masiva a los niños.
El 6 de diciembre hizo 43 años el pueblo español fue llamado a las urnas para refrendar la aprobación del texto de la Carta Magna que establecía las nuevas normas de convivencia que regularían la vida y las relaciones en la sociedad.
Las exigencias de la Federación para que un equipo de Segunda RFEF pueda jugar la Copa del Rey son excesivas para los escasos fondos económicos del club.
En este día de puesta en valor, a través del ejemplo de unos cuantos, del servicio que prestan todos, hay que recordar las consecuencias de lo vivido, no olvidar que siguen siendo momentos duros, exigentes y complicados.
Llevamos ya más de una década como potencia logística y del transporte y ya ha llegado el momento de hacer balance de lo bueno y lo malo.
Los Populares, pese a las restricciones por la situación sanitaria, han vuelto a ser una fiesta de amigos, un reencuentro, un paso adelante hacia la recuperación de esa normalidad deseada después de momentos muy duros para la sociedad.
El XIV Día de la Sierra visibiliza la realidad, rescatando el pasado para soñar con un futuro de oportunidades.
Un lujo para Guadalajara del que confiamos seguir disfrutando por siempre.
Queda camino por el que transitar para incrementar los índices de presencia, en particular en las altas esferas.Referencias como la de Cristina Moreno ayudan en esta tarea.
Es momento de felicitarnos de manera colectiva, alegrarnos de las medidas tomadas este jueves que reflejan el avance hacia la deseada situación de normalidad.
Es día pues de recordar los distintos momentos, felicitar a los ediles que en este tiempo han formado parte de las distintas juntas así como al más de centenar de trabajadores que han pasado por ella por su labor diaria para que las 24 horas de los 365 días del año nuestras casas y empresas.
Esta semana se ha inaugurado en el centro de la capital provincial la oficina de 'Impulsa Guadalajara'.
En la conmemoración de este 25 de noviembre, y cada día, hay que incidir de nuevo en que el drama persiste, recordar con nombres y apellidos a las mujeres y a los hijos que son víctimas de la violencia machista.
Importancia cuantitativa y cualitativa jalonan a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) con cincuenta años de vida en nuestro país y 24 en la provincia de Guadalajara.
Hoy 1 de noviembre los cementerios de la capital y de cada pueblo serán lugares de oración y ofrenda de flores en memoria de los difuntos, un recuerdo diario en los corazones de cada persona que adquiere relieve en esta significativa fecha.
Si bien los presupuestos estatales son similares en cuantía a ejercicios anteriores y dejan pocos titulares, más allá de esos dos millones para el Parador de Molina, los de la Junta de Comunidades si dejan anuncios de calado y números llamativos.
El 15 de octubre se estrenó en Amazon la serie ‘G.E.O. Más allá del límite que se emite en más de 240 países.
La sociedad rinde homenaje a los servicios públicos que han prestado una función esencial para la superación de esta realidad desconocida y demoledora.
Tenemos ahora ante nosotros para este otoño un total de 125 actividades culturales en la capital que incluyen teatro, jazz, clown, ópera, danza, exposiciones, conferencias, cine o lectura en bibliotecas gracias al esfuerzo realizado.
Desde ayer Ferial Plaza acoge la exposición del Certamen Nacional de Fotografía 'Guadalajara, paisajes de lavanda'.