El pasado 17 de mayo celebramos el Día Internacional del Reciclaje.
El 4 de mayo se ha cumplido el 250 aniversario de la muerte de un artista alcarreño del que poco se ha dicho hasta el momento.
El seleccionador de la Moncloa necesitará seguir con la flor para aupar a Illa, triste y un poco alelado, y en las negociaciones con el autoexiliado Puigdemont echado al monte y los sucesores del fracasado Aragonés.
Habrán oído hablar de las dieciséis monjas del Monasterio de Santa Clara de Belorado, localidad burgalesa en pleno camino de Santiago.
Más allá de nuestras fronteras, 67 países prohíben las relaciones consentidas entre hombres, y 41 de ellos también las relaciones entre mujeres, con penas desde el ingreso a prisión, hasta la pena capital..
En tiempos pretéritos, en la calle Sargento Provisional de la ciudad de Guadalajara, existía una terraza de verano llamada España, en la cual se proyectaban películas en las noches veraniegas. Dicha terraza pertenecía a la familia Luengo... Conoce la historia.
¿Alguna vez te has encontrado en una situación en la que no hay nada que hacer, ni nadie con quien hablar, y te sientes completamente aburrido?.
Ante la noticia de la supresión del Premio Nacional de Tauromaquía cabe destacar la valiente reacción del Gobierno de Castilla-La Mancha que sin rubor, con claridad y determinación mostró su apoyó al sector taurino.
El jueves, como cada 9 de mayo, se celebró –es un decir– el Día de Europa. Más allá de alguna referencia secundaria en los informativos y en la prensa, o de alguna lejana alusión en las redes sociales, apenas nadie se enteró.
La poesía de Borlán era culta, porque él mismo lo era, y muy profunda. También sensitiva y sensible, porque él lo era. Publicó cinco poemarios entre 1997 y 2007.
Hoy reflexionamos sobre la rivalidad como ingrediente de la configuración de las identidades.
El acto oficial de la entrega de la Medalla de Oro se celebró en el Salón de plenos del Ayuntamiento de Guadalajara y fue presidido por José Bono, presidente de la Junta de Comunidades y por José Barrionuevo, en aquella época Ministro de Transportes
La reciente Feria del Libro nos dejó muy buenos momentos junto a buenos escritores convertidos en grandes amigos.
Pedro Sánchez ha jugado la misma ficha de camuflaje que jugó Fidel Castro al inicio del proceso revolucionario en Cuba para deshacerse de Manuel Urrutia. Ha amagado con una renuncia premeditada y falsa, junto con una movilización general de los militantes, para asumir el poder desde una autoría más alta. Uitilizando los medios de comunicación durante cinco días y poniéndolos al servicio de su ambición personal.
La aparición de un libro que recupera los textos clásicos de Federico Bordejé y sor Cristina de Arteaga sobre los viejos castillos mendocinos, da pie para evocar de nuevo algunos edificios que fueron habitación de magnates, puntos de defensa y lujosos palacios del Renacimiento en la recuperada Granada tras los Reyes Católicos.
Nos convertimos en lo que decimos, pensamos, sentimos y hahcemos. Evaluemos cómo hablamos, las palabras nos delatan, mejoremos nuestros pensamientos.
En este apabullante romanticismo que me consume con la edad, tras el fallecimiento de Victoria Prego recuerdo cómo el papel y las ondas nos orientaron el 23F y, en general, durante la Transición.
Algunos estudios dicen que dedicamos dos horas al día para escuchar y opinar del tiempo. Y consultar móviles.
El Convento de Santa Clara se caracterizaba por su amplitud y su precioso claustro. Era la actual manzana que ocupan las calles de los Tenientes Figueroa y Gonzalo Herranz, la calle Ingeniero Mariño, Francisco Cuesta y por último la calle Miguel Fluiters.
Me preocupa pensar que no todo el mundo lee, y que el título hará desistir justo a los que más lo necesitan. Es por ello que intentaré divulgar su contenido desde los medios de comunicación, y dictar conferencias.