Artículo del presidente de la Diputación, José Luis Vega Pérez, por el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia.
No han sido muchas las que han abierto esta semana –el miércoles eran 19–, pero sí han registrado afluencia de gente, a pesar de la lluvia. La mayoría esperaba al fin de semana para retomar su actividad. El miércoles abrieron 19 terrazas y el Ayuntamiento ha autorizado hasta el momento casi 60 licencias.
Durante el confinamiento y estado de alarma, en los medios de comunicación y redes sociales se ha resaltado que hemos “recuperado el sentimiento de solidaridad.
Poco han tardado los amigos de las noticias falsas en soltar un nuevo bulo. En esta ocasión atacan a una campaña puesta en marcha por el Gobierno regional para difundir métodos de prevención frente al coronavirus. Si le llega este SMS de la Junta no es un virus, es una campaña para frenar el virus.
El Polvorín está situado en un entorno natural que podría albergar un proyecto de observación celeste.
Aunque muchos bares permanecen cerrados, los que han abierto destacan la gran afluencia de clientes.
Los empresarios de autocares de Guadalajara piden al Gobierno soluciones para no cerrar sus puertas de forma permanente.
La entrada de la fase 1 supone el fin del aparcamiento gratis en las zonas de pago.
Coincidiendo con su entrada en la fase 1 del plan de desescalada
Los museos, que celebran su Día Internacional el próximo lunes, 18 de mayo, parecen haber sido los elegidos como avanzadilla de los espacios culturales en el camino a esa incierta nueva normalidad.
Se estiman quince días de trabajo
Estará en la calle de La Tajera de Aguas Vivas y el Ayuntamiento ha tomado estrictas medidas para garantizar la seguridad de comerciantes y clientes.
El estudio de seroprevalencia de Sanidad indica que ha sido una de las provincias del país en las que más ha impactado el coronavirus.
Rojo ha resaltado el consenso que hay con los agentes sociales CEOE-Cepyme, UGT y CCOO.
Fotos: Santiago Martínez Blas |
Hacía tiempo que lar ardillas no se dejaban ver por el centro de la ciudad.
También se permite la movilidad interterritorial entre municipios colindantes de tránsito habitual para la realización de actividades socioeconómicas, por ejemplo para reparar el coche.