Cuando a la puerta occidental de la catedral seguntina se pone en alto y enhiesto Jesucristo Crucificado, llevado en andas por sus admiradores los Armados Seguntinos, uno se para un minuto a pensar en esta historia, la del Nuevo Testamento, la Pascua, el Martirio ofrecido, y ve cómo su recuerdo permanece en el interior de la catedral.
La gravedad de la cuestión no es que haya posicionamientos divergentes, sino que no se pueda debatir sobre los mismos imponiéndose, sin pensamiento crítico de por medio, que la teoría queer y sus derivaciones sean las únicas legítimas y que lo demás, aunque se trate del feminismo de tradición ilustrada, progresista y de izquierdas, no sea más que morralla reaccionaria.
La figura de Adolfo Suárez se agranda como una sombra mientras el sol se va poniendo. Los que tuvimos la suerte de conocer bien su gestión, sabemos que, al margen de tintes cromáticos, su recuerdo emerge del olvido y se manifiesta como una referencia imprescindible.
El gato Coco fue el último ser vivo rescatado tras el incendio. Salvó su vida subiendo al piso número 13, dos por encima de su hogar. Y se refugió en el mejor lugar que pudo encontrar,
Las torrijas, el dulce típico, están batiendo el récord con el precio más alto de la historia. Los analistas lo atribuyen al alza en la cesta de la compra de sus antaño humildes ingredientes esenciales.
Los primeros datos que figuran en el Archivo Municipal de Guadalajara para este hermanamiento datan de 1959.
La Semana Santa de Guadalajara, una de las tradiciones más antiguas que se conserva, va a más. Este año los niños o jóvenes de entre 3 y 15 años, serán los protagonistas de una nueva procesión.
Con sus manías como todos, curtidos por las inclemencias del tiempo y sacrificados los 365 días del año (antes, salvo en la fiesta del pueblo), siempre han sido mayormente hombres, de conversación larga y dispuestos a echar una mano.
La mente de los adolescentes se debate entre la razón y la emoción, la euforia y el abatimiento, atraviesan una tormenta de estrógenos y progesterona las chicas, y de testosterona los chicos.
Junts estira la cuerda con sabiduría ante los perpetuos cambios de opinión de un Sánchez iluminado y aplaudido por buena parte de los que ahora le rodean.
En el año 1949, la Hermandad de la Virgen de la Esperanza de Guadalajara adquirió una imagen de la Virgen Macarena. La Talla fue realizada en el taller de Imaginería Castellana, dirigida por el escultor Sixto Alberti.
Estamos en esa semana que se llama Santa y que necesitamos de mucha fe para medio entenderla. Por otro lado, es muy querida también desde el punto de vista vacacional.
En el acelerado ritmo de la vida actual, navegar por las exigencias del trabajo, las responsabilidades familiares, las obligaciones sociales y las constantes distracciones digitales puede ser una tarea titánica.
Da oportunidad la Semana Santa de reencontrarnos con nuestra parte más espiritual, esa que nos define
Vivimos días intensos para los creyentes y de recreación para la humanidad de unos hechos históricos que cambiaron el devenir de los tiempos, marcando otra era, la de después de Cristo.
En nuestra tierra no hay todavía muchos artistas dedicados a la creación de cómics, pero uno de ellos se nos ha declarado recientemente como un magnífico ejecutor de arte y literatura en este campo. Se trata de Ernesto Ruiz Cubero, un alcarreño de pura cepa.
No todo es evolución en el medio audiovisual, también involución. El primer episodio de Embrujada se emitió en Estados Unidos el 17 de septiembre de 1964, en unos meses habrán transcurrido 6 décadas.
Las amenazas y la intimidación ejercidas por el jefe de gabinete de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso,a determinados periodistas que no son de su agrado, así como la burda manipulación informativa para desacreditarlos, deben ser la línea que nadie, nadie debería aceptar que se cruce.
Desde sus inicios, el ser humano ha estado fascinado por el misterio del universo y su propio lugar en él.
El comercio de Marqueta se encontraba en la calle del doctor Miguel Mayoral Medina, conocida como la Cuesta del Reloj. La tienda de Vicente Marqueta fue abierta al público en el año 1900.