En Europa el número de personas que viven solas está creciendo de forma significativa, siendo que la mayoría de estas personas son personas mayores 40 años, lo que ya es significativo de por sí de cara al futuro.
Nuestros abuelos habrían flipado al ver en pleno agosto las uvas de las parras en el frutero.
Isabel de Inglaterra fue una auténtica reina y así querdará para la eternidad, aunque su tiempo haya acabado. Se ha ido sigilosamente y ha cerrado la puerta tras ella. God save the king.
Durante el siglo XIX surgió un importante número de mujeres que deseaban dedicarse a la lidia de los toros y que divirtieron al público.
El ambiente de este año ha sido espectacular. Han sido fiestas de muchos abrazos, reencuentros, sonrisas, alegría y buen talante. Han gustado.
Debido a la intensidad de la lluvia y al torrente de agua que procedía del Barranco del Sotillo, sobre las dos de la mañana, la acera y la calzada de la calle Zaragoza a la altura del Bar Resti se vinieron abajo dejando un panorama desolador.
El cambio de ubicación del recinto ferial, del extrarradio a su integración en un corredor que va de la Fuente de la Niña al Infantado, ha sido una apuesta arriesgada.
Pero septiembre no sólo es un mes de fiestas, que lo es, y nuestros pueblos lo saben. Con septiembre se inicia el curso escolar y los patios y aulas de los centros vuelven a sentir, con estrépito a veces, el bullicio de los niños y no tan niños.
En seis bloques el visitante atento tiene a la salida una idea y una luz de lo que fue esta comarca, epicentro de la diócesis que espera nuevo pastor con el alma en vilo, no vayan a anexionarla a Alcalá, por ejemplo, pues lo que cubica es el Corredor.
El frío invierno es el gran arma rusa, la que derrotó a los ejércitos de Napoleón en el siglo XIX y de Hitler en el XX. Ahora Putin quiere derrocar a Europa con otro invierno, pero no se da cuenta de que las cosas han cambiado.
En la colonia de dragones de la bóveda, un caso singular pero no exclusivo, descubrimos las figuras de 117, unos con el cuerpo alargado, otros mostrando solo ojos y cabezas, todos de color verde y con aspecto pacífico.
Con Javier Marías desaparece un valioso eslabón independiente de lo que, al parecer, ya supone el engranaje de un nutrido grupo de profesionales ajenos a las prebendas del poder.
Supo comunicar ante diferentes auditorios y públicos, pero también se defendía bien con la palabra en las distancias cortas.
El 14 de septiembre pasa así a la historia de Guadalajara por una visita real, pero particularmente por incorporar a nuestras infraestructuras provinciales un edificio moderno, actual, amplio, que incorpora unidades y servicios como es el nuevo Hospital.
Un monologuista graciosillo haciéndose el chino decía que el descalabro electoral socialista en Andalucía se produjo por los pelos. Se refería a la airada oposición del sector de la caza contra la Ley de Bienestar Animal, impulsada por Podemos desde el Ministerio de Derechos Sociales.
El Hospital hace historia con un crecimiento cuantitativo y cualitativo en todos los sentidos que se une a la profesionalidad de su personal y al prestigio del que ya goza en el mapa sanitario español.
El 1 de septiembre entró en vigor la promesa de Pedro Sánchez anunciada en julio en el debate sobre el estado de la nación de que en el último trimestre de 2022 serían gratis los abonos de trenes de cercanías y de media distancia, así como de los rodalies en Cataluña.
Nos disponemos a disfrutar de las fiestas de Guadalajara del año 2022. En el rincón de esta semana vamos a recordar las Ferias y Fiestas del año 1974 que fueron históricas por varios motivos que vamos a describir.
Si la travesía de ElCano la hubiera realizado un inglés o un francés hoy serían hitos convertidos en una fiesta mundial. Aquí las celebraciones han pasado casi de puntillas.