Hemos llegado a un punto que no sabemos si celebramos la Navidad, el cambio de año o un homenaje inconsciente a la España rural o arrabalera.
Al borde de una meseta que la Campiña del Henares tiene en su margen derecha, asomada a un breve vallecillo que baja agua desde la Puebla de Beleña, asienta Mohernando en un punto que, en la geopolítica de la Edad Media, tuvo cierta importancia estratégica, dominando un camino natural desde el Henares hacia las Serranías de Ocejón y Ayllón.
No necesitamos tener un montón de dinero ahorrado, puesto que, con una buena financiación y una propiedad que nos genere ingresos por alquiler, se pagará.
Urge diferenciar sin ambigüedades las políticas de diversidad sexual, que atienden principalmente a colectivos, de las políticas de igualdad entre los sexos.
Vivimos en un mundo digital lleno de trampas en el que no sabemos el porcentaje de verdad que hay en cada imagen, en cada contenido
En tiempos pretéritos el ayuntamiento de Guadalajara, presidido en aquella época por Antonio Lozano Viñés, firmó un acuerdo con el presidente de la Asociación Nacional de Inválidos Civiles para que personas de esta asociación controlasen el estacionamiento de vehículos en varios lugares de la ciudad.
Por Horche, Romancos o Molina de Aragón
Fuera de la imagen frívola que muchas veces nos ofrecen los medios de comunicación acerca de lo que es el coaching, hay una gran transformación personal.
En abril de 2025 la Constitución española de 1978 se convertirá en la más longeva de la historia de nuestro país, donde ha habido un total de siete constituciones.
Siria comenzó su actual guerra civil hace casi catorce años, tras el fracaso de la “primavera árabe” que intentó acabar, sin éxito, con la dictadura de Bashar al-Ásad.
Comienzo el día visitando dos bibliotecas en Madrid acompañando a Jesús Marchamalo, siempre agudo, sagaz, que es quien más sabe de ellas. Hablamos de libros, de autores, de arquitectura y bibliotecas.
Antiguamente en la ciudad de Guadalajara existían dos lugares en donde paraban los autobuses con servicios discrecionales.
Como si de un virus se tratara, algunos de los pecados capitales se han alojado en la condición humana afectando a su sistema inmunológico. La ira, la envidia, la soberbia, la codicia o la avaricia contaminan.
Instituciones y diccionarios de todo el mundo siguen con la tradicional elección de la “palabra del año”, iniciada en 1990 en Estados Unidos.
Místico, brujo, manipulador, curandero, habrán oído hablar de él.
En estos días asistimos a un nuevo avance de Almonacid de Zorita en el camino del cuidado de su patrimonio, por el inicio de las obras de la reconstrucción de la armadura de madera de su torre parroquial y por la colocación de un cuadro de Zorita Bayón en el retablo de la Virgen de los Desamparados.
La celebración popular de esta fiesta va unida, frecuentemente en nuestra tierra, al encendido de hogueras, a la música, a la diversión y al consumo de productos asados en las ascuas de la lumbre en las largas veladas invernales.
Junto a Alfredo Villaverde estuvieron en la primera hora de ‘Enjambre’ Josepe Suárez de Puga, Pedro Lahorascala, Jesús Ángel Martín, Paco García Marquina, María Antonia Velasco, Jesús Campoamor, Soledad Cano, Elena Hernando o José Ramón López de los Mozos.
Parece que las fiestas navideñas han pasado de ser celebraciones religiosas a competiciones políticas.
Sin camino siquiera para llegar a ellas: en medio del campo, vislumbradas de lejos, las cuevas eremíticas son un atractivo para los ruteros, porque marcan el fin de un proceloso camino. Hoy llegamos a dos de las cuevas de Albendiego, aunque hay más, por todas partes.