Se respira en el ambiente, huele a fin de temporada, a etapa agotada, a período vencido.
Acabando el “mes de las flores”, desgranamos algunas claves de la parcial cristianización de ciertos ritos de origen “pagano” que se siguen celebrando en el mes de mayo.
En este trabajo planteo el recuerdo de esas piezas de arte que conforman nuestro patrimonio, y que por ser antiguas, de madera, y estar en lo alto de los techos, apenas reciben una mirada de algún viajero. Los techos, los alfarjes, las armaduras, los entramados de par y nudillo… todo es interesante.
Los teóricos de la guerra se refieren a ella, a la guerra de distracción, para explicar el inicio de un conflicto internacional como respuesta a un problema interno.
En un mundo cada vez más veloz, atravesado por flujos de información y estímulos instantáneos, los museos se nos revelan como un contrapeso necesario: lugares donde la contemplación, la memoria y la experiencia estética nos reconcilian con la historia, la belleza y la imaginación.
En el interior del establecimiento y desde el primer día de su inauguración, los clientes podían obtener todo tipo de paños, mantas, alforjas y las típicas boinas de color negro que utilizaban primordialmente las gentes del campo.
Superada la fase de actividad profesional en la Medicina, unos cuantos galenos de Guadalajara se han lanzado a recorrer, sobre sus bicicletas y manejando algunos instrumentos para producir música popular por los caminos, uno muy largo y nutrido que cruza casi de punta a cabo la península: el ‘Camino del Cid.
Cuando ya son muchos los años que llevamos en esta profesión, lo mejor de la feria es el reencuentro con los amigos, a la par que artistas.
Como en aquella vieja cancioncilla falangista que quizá alguno recuerde, hay quienes, en su afán por levantar su patria, han elegido ir por rutas imperiales.
Hoy os traigo una receta sencilla y perfecta para esta primavera. De esas rápidas y ricas que te salvan una comida en la que no se te ocurría nada.
Es una receta súper sencilla. Solo tenéis que seguir las cantidades que os pongo en el apartado de ingredientes, mezclar, poner en el molde, hornear y listo.
Sus fotografías comenzaron a aparecer en el diario ABC y en las revistas Blanco y Negro, Gráfico, Nuevo Mundo, Esfera y en la de Actualidades. En 1918 Francisco de Goñi obtuvo una plaza de funcionario, trasladándose a Guadalajara para trabajar en la Delegación de Hacienda.
Todo lo sucedido en torno al devenir de la prensa en la provincia de Guadalajara entre 1975 y 2012 ha quedado plasmado en un magnífico libro editado por la Diputación Provincial.
Page no ahorró elogios en la inauguración a la sublime panorámica de los Castillos, cuarta fortaleza en extensión de España. También deslizó la típica promesa en estos eventos: será la mejor iluminada.
Mayo es mes con una gran idiosincracia, desde inicio de una verdadera primavera, a final de cursos y temporadas, mes de romerías, cumplir con Hacienda y hasta, este año, recibir a un nuevo Papa.
Un viaje por los rumores que rodean al emblemático edificio de la capital.
Los pasajeros que sobrevuelan estos días España y los astronautas de la estación espacial se asombran contemplando el verde que ha sustituido al habitual marrón ibérico tirando a desierto.
Leonardo da Vinci murió un 2 de mayo de hace más de 500 años. Medio milenio desde que uno de los cerebros más brillantes que ha parido la humanidad dejó de respirar… pero no de inspirar.
Escribí la versión de este artículo para la edición en papel tras la tercera fumata negra, mientras el planeta entero estaba pendiente de quién sería el nuevo obispo de Roma.
El día del 'apagón' nos dio pie para algunas reflexiones sobre nuestra dependencia de la energía, sobre los avances conseguidos y sobre la luz en el folklore y sus significados simbólicos.