San Isidro es el santo campero por excelencia y en nuestra tierra agricultora goza de gran predicamento, entre otras cosas, por aquello de que casó con nuestra paisana campiñera, natural de Caraquiz-Uceda, elevada a los altares y conocida popularmente con el nombre de santa María de la Cabeza.
Antes de que el Rey pasase fugazmente por su casa, tuvimos la semana de la Menstruación, así, como si estuviese de oferta en el Corte Inglés.
En el rincón de esta semana vamos a recordar la histórica sesión plenaria del Ayuntamiento de Guadalajara celebrada el 21 de mayo del año 1981 y cuya decisión fue la clave para la integración de la ciudad y la provincia de Guadalajara en la comunidad de Castilla- La Mancha. Foto: Luis Barra.
Cuando dices que Guadalajara “no tiene nada, solo personas mayores”, debes saber que tenemos detrás de nosotros una historia de mas de 2.000 años...
En este sentido cabe resaltar el inicio por la provincia esta semana de cursos sobre conciliación y prevención de la violencia de género.
La ciencia, la educación, el conocimiento, dan a la sociedad las mejores herramientas para desarrollar todo su potencia.
En la vida tradicional de nuestra tierra y fuera de ella, hubo un periodo de tiempo marcado en el calendario. Es el espacio que va “de Cruz a Cruz”.
No es la regla lo que incapacita a las mujeres, sino el dolor, que iguala a todos, mujeres y hombres, jóvenes y adultos, y que es lo que hay que tratar y lo que habría que poner en el punto de mira en una actuación ministerial razonable.
Clara Campoamor fue una parlamentaria verdaderamente brillante que se involucró en numerosas iniciativas favorables a la infancia, las personas más desfavorecidas y, por supuesto, las mujeres.
Felicitamos a todo el profesorado, alumnado y personal que durante todo este tiempo han formado parte de la familia josefina, de manera especial a nuestro buen amigo Jaime, poner en valor la importancia de este centro educativo para la ciudad mitrada
Artículo publicado el 7 de marzo de 1978.
Una amplia selección de obras que abarcan sus distintas etapas como artista, desde 1960 hasta la actualidad es lo que ofrece Jesús Campoamor Lecea en la amplia, acogedora y bien iluminada sala de arte ‘Antonio Pérez’ de la Diputación Provincial.
Interpretemos al ser humano como una realidad bio-psico-socio-cultural-espiritual. Este mundo anda carente de una proteína esencial: La espiritualidad.
La Constitución de 1978 sólo cita un nombre propio, el del rey Juan Carlos I, quien entregó su poder para que hubiera democracia a cambio de la legitimidad democrática que el texto constitucional le otorgó a él.
Su pueblo, al que contribuyó con un montón de buena fama, lo tendrá muy presente el 4 de junio, en que justamente cumpliría 56 años, con la merecida dedicatoria de un mirador sobre la antigua escombrera.
Son los políticos que dignifican un oficio noble que se desprestigia cuando son intereses de partido los que prevalecen sobre los de los administrados, cuando se produce el alejamiento de la calle o surgen conductas que se apartan de la honestidad exigible.
Artículo publicado el 17 de agosto de 1977.
En el rincón de esta semana vamos a recordar al restaurante “La Murciana” que tuvo un gran prestigio en la ciudad. El origen de este local de hostelería fue en el año 1932. Foto: Ángel Rodríguez.
Juan Carlos I era el Jefe de Estado más respetado por las principales potencias europeas y con sólo descolgar el teléfono resolvía un problemón al gobierno de turno.
Con toda seguridad, Putin pensará que está haciendo el bien a su país y a sus ciudadanos. También los nazis o los bolcheviques estaban convencidos de estar llevando a cabo un proyecto elevado.