Ahí va mi receta de helado rápido de plátano y crema de cacahuete para ese momento en el que te apetece un helado, pero no te queda en casa y no tienes ganas de salir.
Hemos de impedir que se transmita la cultura machista. Hemos heredado una sociedad machista y misógina, pero no debemos dejarla en herencia. No podemos dejarla en herencia.
Félix Rodríguez de La Fuente y otros divulgadores consagrados de la naturaleza y del alma rural en España se habrían sonrojado leyendo estos días periódicos de Valencia y Galicia.
Uno de los momentos en los que quedó claro que la Policía Nacional de Guadalajara está al servicio de sus ciudadanos fue el 14 de enero de 1990. Descubre en este artículo la historia completa.
Eran tan brillantes el estilo periodístico y la calidad literaria de Salvador que, por supuesto, también cultivó la investigación, el ensayo y la novela, publicando cuatro libros.
Amigos, conocidos y paisanos me han invitado a dos grandes manifestaciones en el centro de Madrid “y luego tomamos unas cañas”. Una para desgastar al presidente Sánchez y la otra, de veterinarios y animalistas, contra las trabas en la prescripción de antibióticos a mascotas.
De vez en cuando la vida, como dice Serrat en aquella inolvidable canción, te hace un regalo, se despliega como un atlas a color, te besa en la boca.
Estamos asistiendo a una política que necesita regenerarse y el 31 de mayo es una buena ocasión.
El trabajo del veterinario de clínica es sacrificado, hay que tener vocación para ejercerlo dedicando muchas horas, tratando con tutores exigentes...
El cierre del curso de la Asociación de Amigos de la Biblioteca resultó brillante, convirtiendo a la música y la solidaridad en las grandes protagonistas con la bonita voz de Nati Baldominos.
Tenemos que fijarnos en los pies de Mencía Núñez, esposa de Juan Sánchez de Oznayo.
Tras muchos años de enfermedad, sobrellevada con una perenne sonrisa, humor inteligente, fortaleza de ánimo e infinita valentía, pocos meses antes de cumplir los 70 años fallecía el profesor y fotógrafo Enrique Delgado, nuestro ‘Enri’.
Al puro estilo Pimpinela, con aspavientos y total afectación, se pelean en público Donald Trump y Elon Musk. En las redes sociales, que es como decir en medio de la calle. No llegan al nivel de Paquita la del Barrio, llamándose rata inmunda, animal rastrero y esas cosas, pero casi.
Una parte curiosa de la historia del río Tajo es la de los proyectos que a lo largo de los siglos se fraguaron con objeto de hacerle navegable, y así eje de la economía de la nación, constreñida muchas veces por su complicada orografía y la dificultad de completar en breve tiempo el trayecto de sus caminos.
En las postrimerías del siglo XVI, una dama burgalesa se afincó en Torrejón del Rey. Los bulos, en su caso, contribuyeron a alimentar la leyenda negra de Felipe II: Su nombre era Isabel Osorio.
El problema, ahora, es que a muchos de los estudiantes que se han examinado la nota de estos días si puede impedirles entrar en la carrera universitaria deseada y no porque no tengan capacidad sino porque el listón para muchas especialidades está muy arriba, hasta el punto de ser bochornoso.
Observo con estupor cómo el Gobierno de Pedro Sánchez, más que gobernar, parece empeñado en una tragicomedia de enredos, donde la corrupción y la desfachatez se entrelazan en un guion que ni el más audaz de los guionistas podría imaginar.
Para la celebración de la segunda festividad de Castilla la Mancha fue elegida la ciudad de Guadalajara, con la intención de inaugurar varias instalaciones en la ciudad arriacense.
Hoy, 1 de junio, en el Centro Cultural “El Horno” de Riba de Saelices, tendrá lugar el acto de presentación del libro de José Antonio Díez Manrique, titulado “La iglesia parroquial de Santa María Magdalena” de Riba de Saelices, y varias personas irán dando su visión de la obra literaria, y de la arquitectónica.
El Ministerio de Transportes, regido por el campechano tío Ábalos (2030-3023), luego por la ‘pesecera’ y hoy jefaza de Paradores Raquel Sánchez, y ahora por el bronco vallisoletano Óscar Puente, ha decidido que en los pueblos de Guadalajara, Cuenca y Teruel sobran casi todas las paradas de las históricas rutas de coches de línea.